Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Liberbank sostiene sus cuentas a costa de accionistas forzosos, productos tóxicos, cláusulas abusivas y altas comisiones

ADICAE denuncia en la Junta de accionistas de la entidad los métodos poco ortodoxos de Liberbank para recapitalizarse a costa de los accionistas forzosos y de captar ahorro con riesgo y altas comisiones. La morosidad alcanza un 9,2% y la cobertura de créditos dudosos sólo llega al 42,9%, cifras a las que han contribuido las cláusulas suelo.

29-04-2014

Ampliar imagen

ADICAE ha participado en la Junta de Accionistas de Liberbank, ejerciendo su papel como Asociación de consumidores y en representación de cientos de pequeños accionistas que han delegado su voto en el representante de ADICAE, Javier Contreras, quien ha estado arropado por decenas de pequeños accionistas, muchos de ellos accionistas forzosos que tenían preferentes, y que apoyan las reivindicaciones de la asociación.

Es lamentable que nuevamente una junta de accionistas se haya convertido en un “esperpento” al impedir Liberbank la entrada a la sala donde se celebra la Junta de Accionista del representante de ADICAE y los pequeños accionistas que le acompañaban, relegándoles a una sala anexa con pantalla de plasma y cámaras de vigilancia. Hechos que serán denunciados ante la CNMV y ante Europa a través del representante de ADICAE en el ESMA, Fernando Herrero, quién trasladará esta abusiva práctica que se está generalizando en España.

A pesar de las trabas, durante su intervención, el representante de ADICAE ha destacado que “no pueden sostener unas cuentas anuales a base de aplicar a sus clientes productos tóxicos, cláusulas abusivas y unas comisiones altísimas, tener una cuenta en la comisión de mantenimiento de las cuentas de Liberbank es de 60€ anuales, una tarifa que no es acorde con el servicio que se presta a los clientes.”

No a las cuentas anuales

ADICAE ha votado en contra de la aprobación de las cuentas anuales y de la gestión social de Consejo de Administración, ya que las cuentas anuales de Liberbank en 2013 arrojan datos revelan la desconfianza que genera la entidad entre los clientes y consumidores. Así lo demuestra el hecho de que las imposiciones a plazo fijo pasan de 13.000 millones de euros en 2012 a 11.750 en 2013.  

Los clientes ya han visto en el pasado como les colocaban gato por liebre con las preferentes y subordinadas y a día de hoy han sido obligados a convertirse en titulares de acciones que nunca quisieron. Ante este problema, la única vía que Liberbank ha abierto es la de la conversión de los bonos en bolsa. ADICAE ha pedido a la entidad que busque otra solución que no implique nuevas pérdidas para los ahorradores, ya que ya han tenido que soportar una quita del 20%.

Ampliar imagen

En este sentido la Asociación ha aprovechado la ocasión para advertir a los preferentistas de  Liberbank de que acudir ahora a la conversión implica asumir nuevas quitas para los titulares de bonos serie A y B, del 75% y 65% respectivamente, e incluso para los de serie C no es seguro que la conversión sea rentable ya que depende de la volátil cotización de la acción de Liberbank y que además es previsible que baje con la inminente ampliación de capital.

Altas comisiones

Pero además de no resolver el fraude cometido con los productos tóxicos, Liberbank ha buscado por todos los medios conseguir beneficios a costa de vender seguros y planes de pensiones con altas comisiones, productos destinados a captar el ahorro y cuyos riesgos deben conocer todos los consumidores antes de firmar para evitar que se repitan fraudes masivos.

Además Liberbank se niega a resarcir económicamente a las familias afectadas por las cláusulas suelo que aplica en los créditos hipotecarios de CCM y Caja Extremadura y que contribuyen a aumentar la morosidad que alcanzó el pasado ejercicio un 9,2% y una cobertura de créditos dudosos, es bastante más preocupante ya que sólo llega al 42,9%.

No a los sueldos desorbitados

ADICAE ha votado también en contra de las altas remuneraciones que ha aprobado el consejo de Administración y que suman 2.191.000 euros durante el 2013, mientras que previsiblemente los accionistas no podrán cobrar dividendos durante los próximos dos años. Son sueldos desmedidos para una gestión que hundió a Liberbank y cuya recapitalización han tenido que pagar los preferentistas convertidos en accionistas forzosos y el conjunto de la ciudadanía con el rescate a la entidad.

Intervención completa

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.