El negocio del fútbol: ¿La próxima burbuja en explotar?
Las entidades financieras han cerrado el grifo del crédito para las familias y los consumidores de a pie... pero no para el fútbol. En España los clubes de la Liga cerraron la campaña 2008-2009 con una deuda global de 3.526 millones de euros. ¿Por qué la Banca sigue permitiendo estas desorbitadas cifras de endeudamiento?
26-11-2010
¿Qué le ocurriría a usted si debiera más de 550 millones de euros a diversas entidades financieras? ¿Cree que le refinanciarían su deuda o acabaría con sus huesos en la cárcel? La respuesta es tan obvia que sonroja. Pero... ¿y si usted es el dueño de un club de fútbol? La cosa, querido lector, cambia mucho.
El fútbol se convirtió hace aproximadamente 15 años en el mejor de los negocios. Desde entonces políticos, constructores, banqueros, empresarios,.. coparon los consejos de administración. Y empezó el festín. Los clubes comenzaron a facturar, y a deber, miles de millones de las antiguas pesetas. Pero no ocurría nada. ¿Que el Real Madrid estaba endeudado? Se le recalificaba su Ciudad Deportiva por valor de 480 millones de euros. Carta blanca.
Y así todos los clubes fueron firmando traspasos y contratos multimillonarios y subiendo los precios de abonos y material de mercadotecnia, consumido desaforadamente por sus aficiones. Eran los tiempos de la Liga de las Estrellas, de los contratos televisivos millonarios. Pero todo eso se acabó. El dinero ya no fluye con tanta alegría en las transacciones futbolísticas, e incluso Mediapro -la productora que posee los derechos televisivos de la gran mayoría de los clubes españoles- ha entrado en concurso de acreedores.
Las deudas de los clubes crecen pero... ¿y qué dice la Banca? Absolutamente nada. Es más, está actuando como auténtico salvavidas ficticio de los clubes, renegociando créditos, ampliando avales y plazos de devolución,... a costa, lógicamente, de seguir obteniendo pingües beneficios gracias a los intereses de dichos créditos. ¡Si hasta la Primera y la Segunda División españolas se llaman ahora Liga BBVA y Liga Adelante!
El marketing tomó el control del Mundial
Más de 277 millones de la tarta de los ingresos del último Mundial correspondió a los derechos de marketing, donde los denominados ‘socios FIFA’ -las grandes marcas de refrescos, ropa deportiva, automóviles e instrumentos de ocio que a todos nos vienen a la mente- predominaron sobre el resto. Messi, Xavi, Villa, Kaká, Cristiano Ronaldo, Ribéry, Rooney o Nakamura, entre otros, inundaron las pantallas de cientos de millones de hogares en todo el mundo semanas antes de que comenzase a rodar el balón. Y vendiéndonos de todo: ropa deportiva, coches, gomina, complejos turísticos, cerveza, desodorantes,... incluso productos financieros. Cristiano Ronaldo es la imagen del Banco Espirito Santo, y en España diversas entidades financieras sacaron productos de ahorro con la ‘Roja’ como reclamo. Ofertas, por otra parte, con una rentabilidad mediocre y repletas de cláusulas-trampa.
¿Hasta cuándo mantendrá la Banca el negocio del fútbol?
Parece que el fútbol todo lo mueva. Es capaz de provocar euforias y depresiones colectivas, e incluso de revitalizar el PIB de un país. Pero, sin embargo, ya son decenas los clubes que se han acogido a la Ley Concursal. Y muchos acumulan denuncias por impago por parte de sus propios futbolistas. Los clubes acumularon al finalizar la temporada 2008-2009 con 3.526 millones de euros como deuda neta global.
Según un informe elaborado en la Universitat de Barcelona, la deuda total representba el 92% de los activos "con lo que les posiciona en una situación delicada", explica el profesor José María Gay de Liébana, autor del informe. "En líneas generales, los clubes adolecen de una preocupante y aguda falta de capitalización". Al igual que millones de familias españolas, a las que los bancos y la Justicia sí les piden cuentas.