Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

España también necesitará un rescate financiero

ADICAE considera que la falta de soluciones para el grave problema del endeudamiento privado en España, provocado por bancos y cajas de ahorros dará lugar a la intervención financiera de España. Además, en el primer día de las jornadas Los Retos de los Consumidores ante la crisis, estos  han  reclamado el reconocimiento de su papel como agentes sociales claves en la salida de la actual situación económica que vive el país.

26-11-2010

Ampliar imagen

Ayer comenzaron las jornadas 'Los Retos de los Consumidores ante la Crisis' que, promovidas por ADICAE, se han constituido en un foro de debate con todos los agentes políticos, económicos y sociales en relación a la actual crisis y las vías de solución y salida de la misma. Estas jornadas están reuniendo en Madrid a representantes de más de 30 grandes organizaciones sociales.

En el acto de apertura Francisca Sauquillo, presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, destacó la necesidad de que los consumidores, con todas las organizaciones sociales y las instituciones, “se unan para encontrar salidas solidarias a la crisis” y aplaudió la iniciativa de ADICAE de reunir en un foro a diversos interlocutores sociales. Además pidió “el reconocimiento de los consumidores como agente social importante para la salida de la crisis”, reclamando que el Gobierno reciba ya a los representantes de los consumidores de igual forma que lo está haciendo con lobbies empresariales y otros interlocutores sociales.

La presidenta del CCU destacó el carácter constructivo de las propuestas de los consumidores y recordó que el Consejo que preside, y por iniciativa de ADICAE, ya presentó hace más de un año al presidente del Gobierno, a través de su Oficina Económica, una serie de iniciativas que deben ser puestas inmediatamente en práctica para paliar los efectos de la crisis en cientos de miles de familias.


Es necesario un cambio en el modelo productivo

En la conferencia inaugural el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, analizó detalladamente la posición de los consumidores ante la crisis, destacando dos aspectos: para el Gobierno, las instituciones y las entidades financieras, los consumidores son un factor clave en la crisis y en la salida de la misma, “pero solo se les nombra y reconoce como sujetos pasivos y sin voz”. El presidente de ADICAE criticó agudamente “esta posición de índole puramente macroeconómica y neoliberal que condena a la mayoría de la población y a los ciudadanos a la pasividad ante la crisis”, lo que consideró “un gran desacierto para una salida positiva de la crisis, así como un desprecio de los Derechos de los Consumidores en una sociedad democrática avanzada”.

En segundo lugar destacó que a pesar del pánico producido en los inicios de la crisis, particularmente en las entidades financieras y en las instituciones globales dominantes de la economía (UE, FMI, etc.), los sucesivos anuncios de reformas “no se han traducido hasta el momento ningún cambio y la pomposamente anunciada refundación del capitalismo parece que solo se traduce en ajustes económicos y financieros contra los consumidores, los trabajadores y la población en general, y en la vuelta a un pasado neoliberal que no dará salida a la crisis, que se prolongará por mucho tiempo”.

Finalmente, Manuel Pardos aseguró que ADICAE (una de las principales organizaciones de consumidores europeas que ha seguido la crisis en la defensa de las innumerables agresiones del sistema financiero a los consumidores) considera que la crisis económica española, existente con carácter propio y previo a la crisis financiera global, conduce necesariamente a una intervención de España por los organismos europeos y mundiales. “Toda la situación económica indica que España será intervenida” dijo el presidente de ADICAE, anuncio que realizó no en una perspectiva catastrofista, sino como una realidad para la que hay que prepararse. En este sentido, aclaró que esta medida no significará que “España se hunde” (como no se han hundido Grecia ni Irlanda) sino la necesidad de un cambio en profundidad del modelo productivo, y de consumo y endeudamiento ya superado en el que hemos estado instalados.

A preguntas de los medios de comunicación asistentes sobre las causas de la expresada intervención, Manuel Pardos indicó que ADICAE no tiene una bola de cristal ni pretensiones de 'superanalista' sino que su dedicación diaria a los consumidores y sus problemas le ha llevado a detectar esta situación. Además los mecanismos previstos por la UE (que se concretan en 700.000 millones de euros) no son un brindis al Sol y se han aprobado precisamente para intervenir. Intervenciones que pueden aplicar fórmulas diversas como se ha demostrado recientemente en los casos de Grecia e Irlanda, y al respecto de las cuales tampoco puede obviarse la ingente deuda reconocida de las entidades financieras españolas con vencimiento en 2011.

Por último señaló que el reconocido riesgo de quiebra de 20 cajas de ahorros, que ADICAE apuntó en diciembre de 2008, no ha desaparecido y no se pueden considerar medidas como las SIP como ningún milagro que neutralice toda dificultad.

Las jornadas analizarán todos estos puntos en la búsqueda de soluciones y alternativas abordando junto con las mesas planteadas en el programa los primeros resultados de dos importantes encuestas que está llevando a cabo ADICAE entre los consumidores y la sociedad civil sobre los efectos específicos de la crisis en los consumidores, el balance de tres años de actuaciones de ADICAE en defensa de los consumidores, verdaderas víctimas de la crisis, la valoración y propuestas de ADICAE de la “Agenda Social” del Gobierno, que sigue sin contar con los consumidores, o el nuevo papel de la Fiscalía en la defensa de los consumidores.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.