Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Uno de cada 3 consumidores ha contratado un producto que no quería ni le convenía

Un estudio de ADICAE analiza la percepción y realidades de los consumidores de servicios financieros en los últimos cuatro años. El sector bancario no ha cambiado sus pautas de actuación con la crisis: para el 90% de los consumidores la atención e información de las entidades ha empeorado o se ha mantenido igual.

01-04-2014

Ampliar imagen

Durante estos últimos años, a pesar de haberse destapado el engaño masivo a los consumidores cometido con las preferentes o con las cláusulas suelo, por citar dos ejemplos, las estrategias de la banca para colocar productos financieros siguen siendo abusivas y poco transparentes. Sigue buscándose una venta rápida, impidiendo la reflexión y el asesoramiento externo. En conclusión, perjudicando gravemente los derechos e intereses de los consumidores.

Así lo demuestra el estudio de ADICAE “Publicidad, transparencia al contratar y reclamaciones en consumo financiero” que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo, y para el que se ha entrevistado a 3.960 consumidores.

Los datos revelan la situación real en la que se produce la firma de los contratos, y los condicionamientos y problemas con los que se encuentran los usuarios de banca. Principalmente falta de información y poco tiempo para reflexionar antes de firmar. 

En relación a la información previa a la contratación, no sólo en el 53% de los casos la misma fue exclusivamente verbal y sin entrega de ningún documento explicativo, sino que al 39% de los consumidores entrevistados su entidad no les permitió sacar el contrato fuera de la oficina bancaria, pese a solicitarlo, previamente a la firma del mismo, impidiendo así su estudio o consulta. 

Por otra parte del 72% de encuestados que afirman que en alguna ocasión, en los últimos cuatro años, tras la contratación detectaron características del producto contrarias a sus intereses casi un 80% consideran que esa circunstancia les generó un perjuicio económico. En conjunto esto supone que el 57% de los consumidores que han contratado un producto o servicio financiero en los últimos cuatro años se han visto perjudicados por características del contrato que no le fueron correctamente explicadas.

Como ha destacado Javier Garcés, coordinador de este análisis sociológico de ADICAE, “lo que más teme un banquero es que un consumidor diga: me lo pensaré; la estrategia está encaminada a conseguir que el cliente firme sin pensarlo”.

Los productos que engloban mayor número de reclamaciones y quejas por parte de los consumidores son: Productos de ahorro tóxico, préstamos hipotecarios, cuentas bancarias, y tarjetas de crédito. En este sentido los Servicios de Atención al Cliente se demuestran ineficaces, son puntuados con un 1,61 sobre 5 y el  72% de los consumidores se vieron obligados a acudir a la vía judicial.  Por ello es necesario abrir una verdadera vía de arbitraje ágil, imparcial y equilibrado.

Ante estos datos ADICAE ha intensificado su actuación en materia de educación financiera en el último año, a través de su “Plataforma online de formación en consumo financiero” y ha desarrollado 7 bloques de propuestas en relación a los déficits detectados en el informe llevado a cabo a finales de 2013.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.