Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El 'informe Lagares' apuesta por el IVA y prediseña un nuevo tipo de ahorro para la jubilación

La 'comisión de expertos' designada por el Gobierno para elaborar propuestas fiscales para el Estado español fija su atención en el IVA como fuente principal de fiscalidad en España, sin valorar su impacto sobre los ciudadanos. Pero, además, abre la puerta a nuevos incentivos para el ahorro jubilación, más allá de seguros y planes de pensiones.

01-04-2014

Ampliar imagen

Las 400 páginas de reforma fiscal que la 'comisión de expertos' ha propuesto al Gobierno de Mariano Rajoy muestra intención de rebajar el peso de los impuestos directos en beneficio de los indirectos, aumentando incluso el IVA de los artículos de primera necesidad, algo muy negativo para la mayoría de los consumidores. Pero no sólo eso. Las entidades financieras han visto el 'informe Lagares' como la palanca para poner en marcha nuevos productos de ahorro vinculados a la jubilación.  

El informe defiende que “el contribuyente es quien mejor conoce dónde deben colocarse tales ahorros conforme a sus propias preferencias” y recomienda ampliar el régimen fiscal que ahora disfrutan los planes de pensiones para extenderlo a "aportaciones a cuentas bancarias especiales", con el requisito de que no pueda retirarse el ahorro acumulado hasta el momento de la jubilación. 

Es decir, según explican varios expertos, se crearía una especie de 'cuenta ahorro vivienda' pero pensada para la jubilación en la que sería el cliente quien tomara las decisiones de inversión. Y la banca tendría por tanto un nuevo producto financiero que ofrecer, aunque la comisión no da detalles sobre su constitución. “Sería difícil de articular, los planes de pensiones están ya muy controlados por la administración fiscal en cuanto a las aportaciones y las prestaciones”, apunta Victoria Rubio, fiscalista de clientes de banca personal de Citi en declaraciones a CincoDías.

Pero a otros analistas esta nueva cuenta de ahorro les parece una maravillosa oportunidad de negocio para el sector bancario. Y recuerdan que en EEUU hay productos similares en los cuales el titular disfruta del beneficio fiscal en la aportación a la jubilación con independencia de si esa aportación invierte en un depósito, en deuda o en un fondo. El requisito es que no se toque ese ahorro hasta la jubilación.

Sea como sea, la aparición de nuevas figuras de ahorro para atraer liquidez de los ahorradores hacia la jubilación vuelven a abrir el melón de productos tóxicos, con riesgo, con menor liquidez y sin garantías, ante los cuales los consumidores debemos estar absolutamente vigilantes. Que aquellos ahorradores que tengan posibilidades y conocimientos para ello recurran al ahorro jubilación como previsión pasra complementar sus futuras pensiones no tiene nada de malo. Pero la proliferación de gastos, comisiones y artimañas de la banca para atrapar el difícil ahorro de los consumidores es un peligro contra el que ADICAE seguirá luchando.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.