La gasolina se dispara de nuevo y se paga ya hasta 1,45 euros el litro en grandes ciudades
15-03-2014
Los precios del litro de la gasolina y del gasóleo han repuntado por segunda semana consecutiva y cierran febrero en máximos del mes, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). En concreto, el litro de gasolina se sitúa en la actualidad en un precio de 1,402 euros, tras encarecerse en la última semana un 0,12%, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,34 euros, tras subir un 0,14%.
Con respecto al cierre del año 2013, el precio de la gasolina es un 0,42% más alto, mientras que el litro de gasóleo se ha encarecido un 0,44%. Un céntimo de media, en fin, es lo que se ha encarecido el carburante en los últimos dos meses, sobre todo en las grandes ciudades, en Madrid y en las comunidades autónomas mediterráneas especialmente, que continúan siendo las que sufren los precios más caros.
Competencia vigila, pero no actúa
"Efecto pluma". Éste es el poético nombre que le otorga la CNMC al fenómeno que sigue detectando en el mercado de distribución de carburantes en España, la traslación de un abuso institucionalizado entre las grandes petroleras. El resumen del fenómeno, el siguiente: Cuando el petróleo baja en los mercados internacionales, la gasolina baja poco, o incluso no baja. Pero en cuanto el crudo se dispara, enseguida se dispara el precio que pagan los usuarios.
Y estos días son días de alzas en el precio del crudo, que probablemente continuarán si sigue el conflicto en el Este de Europa, en Ucrania. La inestabilidad en Rusia y Ucrania, entre las regiones con más producción energética del mundo, está provocando alzas de precios que las petroleras no han dudado ni un segundo en trasladar a los consumidores. Los expertos advierten de que si no hay pronta solución, seguirán subiendo los carburantes.
Para dar de 'comer' al coche, lo mejor, las gasolineras independientes
Competencia desvela de hecho que las estaciones de servicio independientes fueron las más competitivas a lo largo de 2013, y las que trataron de trasladar el precio de los carburantes de la manera más fiel al consumidor. Comparadores diversos confirman, en efecto, que en una misma zona es posible encontrar diferencias de precios de hasta un céntimo el litro tanto de gasolina como de diésel, y que son las marcas independientes las más baratas. Repsol, Campsa, BP, etc... pueden cobrar entre 1,45 y 1,48 euros por litro de gasolina en una ciudad que tiene una estación 'autónoma' mucho más barata.
Lo dice Competencia, "las instalaciones de Repsol, Cepsa y BP mostraron precios siempre superiores y muy alineados, aumentando por lo general las diferencias de precios con el resto de operadores", señala Competencia, que viene investigando hasta qué punto no existe acuerdo, siquiera sea tácito, entre estos grandes operadores. Sea como sea, lo que está claro es que no es normal que el precio de los carburantes en España haya subido un 65% entre el año 2008 y 2013. Y que la CNMC debería hacer algo más que advertir y atestiguar.
1
Antonio Martin Duran
(facebook)
-
05-03-2014 - 19:40:35 h
Porque fuera de Malaga vale el gasoil mas barato,yo reposto en Puente Genil 10 ctmos mas barato que en Malaga