Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El precio de la vivienda acumula una caída del 33,6% desde su máximo en 2007

Según muestran las estadísticas notariales, la compraventa de viviendas registró en 2013 una caída interanual del 19,7 por ciento. El precio por metro cuadrado de las viviendas vendidas en el año fue de 1.242 euros, lo que supone una rebaja interanual del 8,6 por ciento, dicen los notarios. El abuso sigue presente en la comercialización de hipotecas.

17-02-2014

Ampliar imagen

En el año 2013, según el dato preliminar ofrecido por el Consejo General del Notariado, se registraron 296.989 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un retroceso del 19,7 por ciento interanual frente al ascenso del 3,7 por ciento en 2012. Por su parte, el retroceso en el cuarto trimestre de 2013 alcanzó el 36,1 por ciento interanual, muy por debajo de la evolución del conjunto del año. 

Ello se debe, dicen los notarios, sobre todo al efecto base derivado de las buenas cifras registradas en los últimos meses de 2012, periodo en el que se adelantaron de muchas compraventas ante el fin de los beneficios fiscales que expiraban con el cambio de ejercicio. "Esta gran volatilidad de las series dificulta la extracción de la tendencia y, por esta razón, será preciso esperar a ver la evolución en los primeros meses del presente año, que probablemente mostrará fuertes ascensos interanuales por el efecto base", afirman.

Mientras, el precio promedio por metro cuadrado volvió a reducirse en 2013 un 8,6 por ciento interanual hasta los 1.242 euros, encadenando rebajas anuales por sexto año consecutivo. La contracción de los precios durante el cuarto trimestre se aceleró levemente hasta el 7,7 por ciento interanual, "por lo que no existen todavía suficientes señales que muestren una estabilización de los precios en el mercado inmobiliario". Los notarios siguen confirmando que no hay entre los consumidores capacidad, ni ganas, de levantar la compra de pisos; el abuso sigue siendo la nota predominante en el proceder crediticio de la banca, y la falta de crédito termina de dibujar este panorama

Préstamos hipotecarios, un 80% menos

En el conjunto del año 2013, los préstamos hipotecarios aceleraron su contracción en paralelo a la evolución de las compraventas. Se suscribieron 254.648 operaciones, un 27,8 por ciento menos que el año previo. Ello supone que el número de operaciones al cierre del ejercicio es ya un 80,9 por ciento inferior al registrado seis años antes cuando se inició la crisis. En el cuarto trimestre, la contracción se aceleró al 35,8 por ciento.

Por su parte, el importe promedio de los nuevos préstamos hipotecarios moderó su caída en el año 2013 al 6,7 por ciento, hasta los 125.070 euros. El perfil trimestral de evolución fue mejorando con el transcurso del año, hasta el punto de registrar un leve aumento del 0,6 por ciento interanual en el cuarto trimestre de los importes suscritos en las nuevas hipotecas, tras dos años de descensos continuados. En este sentido, los bancos intentan que el descenso de demanda no se traduzca en que sigan bajando los precios de los pisos, algo que sí beneficiaría tanto a los consumidores como al propio sector. 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.