Cómo reclamar los errores de facturación de la electricidad
Cada vez son más los consumidores que se encuentran con facturas de la luz desproporcionadas. Más allá de los vaivenes en la política energética y de los abusos que hacen de su posición oligopólica las grandes compañías, estas facturas tan elevadas pueden deberse a un problema del contador o a un error de facturación. ¿Qué hay que hacer en estos casos?
11-02-2014
Al margen de las subidas en el término fijo (en el término de potencia) de la factura de luz, que están siendo frecuentes tras la última reforma del sector eléctrico, el término variable (los kilovatios consumidos) pueden ser erróneos si el contador no funciona correctamente. La mayoría de los contadores de luz superan los 15 años y están más que amortizados pero a pesar de ello las eléctricas ni han hecho las revisiones oportunas de los mismos ni se han preocupado en mucho tiempo de su sustitución en los casos necesarios.
¿Cómo detectarlo?
Cuando vemos que en la factura aparece un consumo (Kilovatios consumidos) muy elevado en proporción al mismo periodo de años anteriores podemos realizar las siguiente comprobaciones. En primer lugar, comprobaremos la cifra real que aparece en el contador al que deben facilitarnos el acceso en nuestra comunidad de propietarios. Podemos solicitar la llave del cuarto de contadores al presidente o al administrador. Actualmente, las lecturas son reales y se deben realizar por las compañías cada dos meses por lo que en caso de que la cifra no coincida podría tratarse de un error del técnico que hizo la lectura. En ese caso, contactaremos con la compañía para que refacturen de acuerdo a la cifra real y nos reintegren la parte cobrada de más.
Si la cifra coincide con la que aparece en la factura podemos hacer la comprobación de apagar todos los aparactos eléctricos de nuestra vivienda y comprobar que los Kilovatios dejan de contar, si no es así deberíamos contactar cuanto antes con nuestra compañía para que revisara el motivo de este error en el contador. No son infrecuentes los casos de errores en los contadores y en las conexiones y podríamos estar pagando el consumo de otra vivienda.
Revisar el contador puede tener coste
La compañía tiene obligación de revisar el contador y no puede cobrar por ello al consumidor si efectivamente existe un error. Si se comprueba y el técnico no ve error, entonces sí pueden cobrar por esta comprobación por lo que es importante primero haber realizado las anteriores comprobaciones. Las compañías, que cobran mensualmente los alquileres de los contadores, la gran mayoría más que amortizados, deberían realizar periódicamente estas revisiones y sustituciones en plazo, lo que en pocas veces se ha cumplido por estas empresas sin tener ninguna consecuencia para ellas esta falta de cumplimiento.
Otra opción que tiene el consumidor es acudir, directamente o bien tras la revisión de la compañía, al departamento de Industria de su comunidad autónoma y solicitar que realicen una verificación del contador. Pero eso sí, las tasas que por ello hay que pagar rondan los 50 euros (estas se publican en la Ley de Medidas Fiscales y varían según comunidad autónoma). En caso de que la verificación demuestre que existe un error deberemos reclamar el pago de esta tasa a la compañía.
Por otra parte, las eléctricas tienen de plazo hasta 2018 para sustituir todos los contadores analógicos por otros telemáticos, estos contadores enviarán directamente los datos de consumo a la compañía. Las eléctricas a partir de ahora dejarán de soportar los costes de tener que realizar las lecturas bimensuales, pero a pesar de la eliminación de estos gastos, van a duplicar lo que cobran de alquiler por los contadores al consumidor.
Ante cualquier problema, reclame
Ante cualquier duda o problema con su recibo de la luz, acuda a su sede más cercana de ADICAE, donde encontrará apoyo e información sobre cómo reclamar. También puede hacer uso del modelo de reclamación que la asociación pone a disposición de todos los consumidores, a través de este enlace.
3
-
07-02-2015 - 08:14:56 h
En Valencia los gsstos de verificar el contador rondan los 115 euros entre la tasa de Conselleria y el coste de la empresa externa que realiza la comprobación.
2
-
04-08-2014 - 21:19:13 h
Las electricas se financian a 0 de interés: nos facturan a los clientes más de lo consumido y si reclamamos a la compañía no nos devuelven lo cobrado de más.
1
-
11-03-2014 - 21:27:41 h
Me parece una información muy interesante, tanto que he decidido colgar una copia en mi blog.
Muchas gracias, y un saludo