Las preferentes, por fin al banquillo en el caso Bankia
La decisión del juez Andreu de investigar el diseño y emisión de participaciones preferentes de Bankia constituye un necesario paso adelante en un procedimiento que, en ausencia de esta línea de investigación, corría el riesgo de politizarse dejando de lado a las verdaderas víctimas: los consumidores, en especial los cientos de miles de afectados por la venta fraudulenta de participaciones preferentes.
05-02-2014
Para ADICAE resultaba incomprensible que la Audiencia Nacional no entrase a valorar la venta masiva y fraudulenta de preferentes, que fue lo que realmente permitió recapitalizar una entidad quebrada, algo puesto perfectamente de manifiesto en la querella penal interpuesta por ADICAE.
Con esta decisión, ADICAE confía en que otros procesos penales en los que la Asociación está actuando en defensa de los afectados (como el de NovaGalicia Banco, CAM, CCM, o Catalunya Caixa) aborden en profundidad la fraudulenta y generalizada emisión y colocación de preferentes que supuso el núcleo central del fraude de las nacionalizadas a cientos de miles de afectados.
Tal y como pedía ADICAE en la querella que presentó en julio del pasado año, la Audiencia Nacional investigará el caso como un fraude en origen, abordando uno de los núcleos principales de la irregular actuación de Caja Madrid y el resto de cajas que conformaron Bankia para recapitalizarse y tapar con cargo al bolsillo de los consumidores y de manera fraudulenta los agujeros de una pésima gestión no exenta de corrupción.
Por ello ADICAE, personada en el procedimiento como acusación tanto en defensa de los pequeños accionistas de Bankia como de los afectados por preferentes, seguirá insistiendo en el resarcimiento a las victimas y la devolución de sus ahorros.
Como ADICAE argumentaba y denunció en su querella, el diseño del producto correspondió a las altas esferas de la entidad, en una estrategia premeditada para la colocación masiva, indiscriminada y fraudulenta de preferentes entre los clientes de Caja Madrid para mejorar los ratios de capital de la entidad. Por lo tanto, la investigación sobre Bankia que se sigue en la Audiencia Nacional se encontraría "coja" sin la incorporación de este aspecto clave a la misma.
LAs preferentes de Bancaja, también objeto de investigación
La citación como querellados, junto al expresidente de Caja Madrid y otros ex consejeros y dirigentes, de los responsables de los folletos de las emisiones de participaciones preferentes de Bancaja, pone de manifiesto que junto a la emisión de preferentes de Caja Madrid las de la entidad valenciana serán también investigadas, nuevamente como ADICAE solicitó ya en 2012.
ADICAE, que agrupa a miles de afectados por preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, y que ya ha obtenido sentencias favorables en demandas colectivas como las interpuestas contra BBVA en el caso de las "preferentes vascas" de Eroski, proseguirá con su lucha judicial impulsando la causa general contra los fraudes habidos en las cajas de ahorros por corrupción, mala gestión, salarios ilegales... y llevando la voz de los perjudicados a los procedimientos judiciales en los que está personada como acusación (en el caso de Catalunya Caixa como impulsora en solitario), en su labor como asociación de consumidores.