Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Ministerio de Industria desoye a los consumidores que piden 'Luz a precio justo' y sube un 18% el término fijo de la factura

El mismo día en que los consumidores salían a la calle para pedir 'Luz a precio justo', el BOE publicó una disposición del Ministerio de Industria por la que se aumenta el peso de la parte fija de la factura. Una medida que mina todavía más la economía de los consumidores, y que hace que ahorrar en electricidad no sirva para pagar menos por la luz.

03-02-2014

Ampliar imagen

De forma callada, a través del BOE, el Ministerio de Industria ha aprobado una nueva subida de la luz, el mismo día que los consumidores, convocados por ADICAE, salieron a la calle para pedir un sistema eléctrico más justo. Esta vez le ha correspondido a la parte fija de la factura, el término de potencia del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC, antigua Tarifa de Último Recurso), al que están acogidos 16 millones de consumidores. Así, este concepto sube de golpe un 18%, hasta situarse en los 42,04 euros por kilovatio (kW) y año.

¿Qué significa esto? Que aunque el consumidor ahorre, va a pagar más en su factura. Así, por ejemplo, un consumidor con una potencia máxima contratada de 3,3 KW pagará fijo en su factura bimestral 23,6 euros aunque no consuma nada, mientras que quien tenga 5,5 KW pagará 38,5 euros. Mientras, el término de energía, aquel por el que se multiplican los Kw/h consumidos, baja un 7%. Con esta medida, salen beneficiados los consumidores que más gastan, mientras que aquellos que ahorran se ven penalizados. Una forma indirecta de “premiar” los altos consumos y, por tanto, de aumentar el beneficio de las eléctricas.

Los consumidores exigieron el pasado sábado “una reforma en profundidad del mercado eléctrico que cuente con los consumidores y bajo los principios de simplificación y claridad”. Pero de momento, con estas medidas, parece que el Ministerio tiene más en cuenta a las empresas que a los consumidores, que no paran de ver cómo aunque reducen su consumo su factura se mantiene igual o incluso sube.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.