Competencia rebaja el alquiler de Telefónica a las operadoras de ADSL en busca de mejores precios para el usuario
El super-regulador de Competencia y Mercados acaba de anunciar una rebaja del 18% en el precio del alquiler que Telefónica cobra al resto de empresas comercializadoras de telefonía e internet. El objetivo teórico de la medida, trasladar esta rebaja al precio que se cobra a los consumidores. En la práctica, habrá que ver si no sigue el abuso.
31-01-2014
La CNMC rebaja una media del 18% los precios de la banda ancha mayorista de Telefónica. La Sala de Supervisión Regulatoria del 'superservicio' de Competencia ha aprobado una "importante rebaja" en los precios de los servicios mayoristas de banda ancha (o acceso indirecto) que Telefónica ofrece a sus competidores. Se trata de las modalidades de ADSL-IP, GigADSL y, por primera vez, se han fijado los precios del servicio NEBA (Nuevo Servicio Ethernet de Banda Ancha), que es la oferta de acceso mayorista a la banda ancha que se utilizará en el futuro.
El “acceso indirecto” permite a los operadores alternativos ofrecer distintas ofertas de ADSL a sus clientes y alcanzar una cobertura nacional sin necesidad de desplegar una red propia, a través del alquiler de las infraestructuras y el mantenimiento que realiza Telefónica. Este monopolio es regulado a través de Competencia, que señala en una nota que los precios de los servicios mayoristas de banda ancha "han experimentado una senda descendente para trasladar a los consumidores las ganancias de eficiencia derivadas del avance tecnológico".
Senda descendente que, sin embargo, no acaba de notarse entre los consumidores finales, que siguen pagando los servicios de telecomunicaciones más caros de Europa. Competencia trata de compensar y dar buenas noticias tanto para Telefónica, a la que no quiere privar de beneficios por su monopolio en las instalaciones, como a las comercializadoras, a las que dice empujar a rebajar precios pero sin éxito. Por ello los consumidores no reciben los efectos positivos de estas medidas ni de la teórica liberalización de las telecomunicaciones.