Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE propone una reacción global frente al 'atraco' eléctrico

La asociación iniciará un censo de familias a las que se ha cortado la luz como herramienta para llevar a cabo acciones frente a las compañías que tomen esta medida a pesar del injusto precio de la electricidad. ADICAE se dirige a cientos de organizaciones proponiendo la puesta en marcha de una “Mesa social por una electricidad justa” que reúna a organizaciones, plataformas y colectivos para lograr unas tarifas justas y sostenibles.

31-01-2014

Ampliar imagen

ADICAE ha planteado a múltiples organizaciones sociales y ciudadanas la necesidad de una reacción conjunta de los consumidores, que saldrán a las calles este sábado 1 de febrero en 23 ciudades toda España bajo el lema “Luz a precio justo” con el apoyo de más de 500 organizaciones sociales y con soluciones y propuestas concretas, como la realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, rebajar el IVA de la luz del 21 al 4% o que se articulen mecanismos de defensa de los consumidores que garanticen el derecho a la electricidad para todos los hogares, entre otras.

La iniciativa de ADICAE busca aunar los esfuerzos de las diferentes organizaciones, colectivos y plataformas en una 'Mesa social por una electricidad justa' que impulse la actuación de los ciudadanos como consumidores para lograr unas tarifas justas y sostenibles, frente al manipulado y abusivo modelo actual de precios, para lo que además la Asociación pone toda su experiencia de lucha contra el abuso bancario al servicio de las familias y de esta iniciativa que pretende propiciar una reacción global al auténtico fraude al que se está sometiendo a los consumidores.

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha indicado hoy al respecto que “la situación actual de millones de consumidores en el mercado eléctrico es uno de los problemas más graves de las familias en  España junto a las hipotecas y el alquiler”, y ha destacado que “este problema requiere una intervención enérgica y continuada hasta alcanzar una solución, más allá de protestas concretas ante las diferentes subidas de tarifas que se vienen imponiendo a los consumidores”.

ADICAE hace un llamamiento a todos los consumidores y organizaciones que representan a la ciudadanía a movilizarse en una campaña que, a partir de las movilizaciones convocadas para este sábado 1 de febrero, continuará hasta lograr reorientar y corregir la actual reforma eléctrica y propiciar un precio de la luz acorde a su carácter de bien esencial y a su coste real.

Contra el 'desahucio eléctrico'

Como primera actuación, y ante el hecho de que en 2012 un total de 1,4 millones de  hogares sufrieron el corte de la luz, ADICAE iniciará la elaboración de un censo o registro de las familias a las que se les corta el suministro eléctrico por problemas de pago, para proceder a llevar a cabo actuaciones reivindicativas ante las compañías responsables del corte en todas las provincias donde tengan lugar. Compañías que, por otra parte, están en manos de la banca.

Además la asociación, a la vista de los resultados que periódicamente ofrezca este censo, invitará a los usuarios de las compañías que procedan a estos cortes a llevar a cabo acciones de respuesta a través de su consumo eléctrico y cambios de compañía, algo que dada la ausencia de competencia efectiva en el sector en materia de precios no supondrá esfuerzo económico alguno para los consumidores.

La “Mesa social por una electricidad justa”, en la que ADICAE propone que se reúna el conjunto de  organizaciones de toda España que están apoyando las actuaciones convocadas para mañana, constituye una propuesta de avance después de que las movilizaciones convocadas para mañana Sábado hayan recabado el apoyo de 70 colectivos que representan a más de 567 organizaciones y que, dado  el ritmo de asociaciones y colectivos que se siguen sumando, pronostique un 2014 tan caliente en actuaciones de protesta como de propuesta.

El listado completo de las movilizaciones convocadas para este Sábado 1 de febrero puede consultarse en http://adicae.net/consumo/energia/energia/1964.html#listado

El Manifiesto de las movilizaciones está accesible en http://adicae.net/archivos/consumo/reforma-electrica/manifiesto-cambio-mercado-electrico.pdf 

Las propuestas de ADICAE, recogidas en el 'Documento de propuestas de mejora del mercado eléctrico' se encuentran disponibles en http://adicae.net/archivos/consumo/reforma-electrica/propuestas-consumidores-mejora-mercado-electrico.pdf 

Las “Cinco razones para reclamar 'Luz a precio justo'” se encuentran en el enlace http://adicae.net/consumo/energia/energia/1977.html 

 

Organizaciones que apoyan las movilizaciones del sábado 1 de febrero 

ADICAE, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (270 organizaciones), Observatorio Crítico de la Energía, Som Energía Madrid, Som Energía Córdoba, Som Energía La Rioja, Ecologistas en Acción Madrid, Ecologistas en Acción de Canarias, Attac Las Palmas, Plataforma Cantabria por lo Público, PAH Toledo, Asociación de Vecinos “El Tajo”, Unió de Consumidors de Catalunya (UCC), Coordinadora d'Usuaris de la Sanitat, Salut, Consum i Alimentació (CUS), Federació Unió Cívica de Consumidors i Mestresses de Casa de Catalunya (UNAE), Associació de Consumidors de la Província de Barcelona (ACPB), Organització de Consumidors i Usuaris de Catalunya (OCUC), Unión de Consumidores de Cantabria, Araccua, Fecave (Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos), ACCesaraugusta, ACUAltoAragón, Marea Ciudadana Zaragoza, AICAR-ADICAE, ARACO, Asociación San Jorge, FACU, FEACU, Impoebro, Informacu, ACTorrerramona, UCA, PAH San Vicente, PAH Alicante, Stop Desahucios San Vicente, Stop Desahucios Alicante, Frente Cívico “somos mayoría” Cantabria, Cáritas Cantabria, Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública (Valladolid), 15M Valladolid, Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid, Parados en movimiento, Movimiento Escuela Pública, Laica y Gratuita (Valladolid), Attac Valladolid, Voluntariado UVA, Revolución de los Payasos, Plataforma de Afectados EON Cantabria, Coordinadora Social SAJA-BESAYA, CNSV Cantabria no se vende (51 entidades), CCOO Región de Murcia, Consumur, Marcha de Mareas de Murcia,  Plataforma Andalucía Libre de Francking, Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Asociación de Vecinos La Palmera, Asociación de Vecinos Carranque, Asociación “Acción Ciudadana” de Málaga, Cumbre Social Vasca (19 organizaciones), Cumbre Social de Almería (36 organizaciones), Cumbre Social de La Rioja (33 organizaciones), 15M Logroño, Asociación de Consumidores María de Valvanera, Cumbre Social Aragonesa (54 entidades), Federación Agrupaciones Vecinales (Badajoz), Asociación Vecinal Barrio Llera (Badajoz), Asocación Vecinal Cuarton Cortijo (Badajoz), CCOO Don Benito

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.