Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

En 2013, la gran banca ganó 800.000 euros cada hora, en plena vorágine de sus abusos

En pleno conflicto de los consumidores con los principales bancos españoles, representado por fraudes como las participaciones preferentes o las cláusulas suelo, los tres principales bancos del país han incrementado sus beneficios. Otra vez. En el año 2013 El Santander, el BBVA y CaixaBank acumularon unos beneficios superiores a los 7.000 millones de euros, casi 20 millones todos los días.

31-01-2014

Ampliar imagen

El banco de la familia Botín fue el 'campeón' de los beneficios en un año 2013 que pasará a la historia por los problemas de toda índole que sufren los consumidores. Banco Santander ha cerrado 2013 con un beneficio atribuido de 4.370 millones de euros, lo que supone un aumento del 90% con respecto a 2012, según cuenta el grupo Santander en su web corporativa. 

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, va más allá, y señala sin pudor que "tras varios años de fortalecimiento de balance y capital, Banco Santander inicia una etapa de fuerte crecimiento del beneficio en los próximos ejercicios", en buena muestra de que la andadura del banco camina ajena por completo a la situación de muchos de sus clientes. Y a la del propio país que le da sede, entrampado por los millones de euros que tuvo que poner sobre la mesa para sanear el sistema financiero.

Por su parte, BBVA cerró 2013 "con unos resultados muy sólidos, a pesar de la complejidad del entorno", dicen, y añaden: "la diversificación geográfica del grupo y las positivas dinámicas de los negocios impulsaron la cuenta de resultados". El beneficio atribuido creció un 32,9% respecto al del año anterior, hasta los 2.228 millones de euros, según explica el banco en su web corporativa; buena muestra de que eliminar las cláusulas suelo, como les obligó el juez, no tiene por qué implicar la ruina de los bancos.

Abusos inacabables a los consumidores tanto en materia de ahorro como de crédito... Comisiones, seguros innecesarios y caros, gasolina a precio de oro, luz a precio de platino... Entre todo esto, la banca siempre gana

Toda una declaración de intenciones: "Las perspectivas para 2014 han mejorado significativamente y en BBVA estamos en una posición inmejorable para responder al crecimiento de la demanda solvente de nuevo crédito", destaca el presidente de BBVA, Francisco González. Toda una confesión; las entidades financieras han hecho hucha con las ayudas que han recibido de todos para, en cuanto puedan, volver a "lo de antes", al crédito, al sobreconsumo, ahora basado en "demanda solvente".

El caso de La Caixa

Por último, el tercer grande: CaixaBank obtuvo un beneficio de 503 millones de euros en 2013, más del doble que el año anterior (+118,9%), pero más modesto, tras destinar 7.501 millones a dotaciones y completar las integraciones de Banca Cívica y Banco de Valencia. Menos vinculado al sector exterior, y más partícipe de fusiones y reestructuraciones, el banco de Isidro Fainé se muestra algo más comedido en su optimismo sobre las perspectivas económicas en España.

No es para menos. Un paro desbocado, una gran merma de ingresos en las familias, un 10% menos de renta desde que empezó la crisis, y casi la mitad de los hogares en España que llegan a fin de mes con dificultades... Abusos inacabables a los consumidores tanto en materia de ahorro como de crédito... Comisiones, seguros innecesarios y caros, gasolina a precio de oro, luz a precio de platino... Entre todo esto, la banca siempre gana, a costa del bolsillo de todos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.