Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Bajar el IVA de la luz del 21 al 4% o realizar una auditoría ciudadana del déficit tarifario, entre las reivindicaciones de los consumidores en las movilizaciones del 1 de febrero 'Luz a precio justo'

Una reforma en profundidad del sistema eléctrico y que se garantice el acceso de todos los hogares a la electricidad son otras de las propuestas realizadas por las asociaciones de consumidores.

30-01-2014

Ampliar imagen

Los consumidores han decidido decir basta ante un mercado eléctrico cuya voracidad ha convertido un servicio básico como la luz en un lujo, sin que ya ni siquiera el ahorro enérgetico sirva como opción para pagar menos en las facturas. 

Sin que los consumidores tuviesen ni voz ni voto, se creó un grave problema, el déficit de tarifa, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. Este déficit se ha producido porque dicen que los ingresos del sistema eléctrico, lo que cobran las empresas a los consumidores, son inferiores a los costes regulados de producir y distribuir la energía. Pero esos costes regulados no son costes reales que tienen las empresas, sino precios fruto de decisiones políticas. De esta manera, se ha creado una deuda artificial a favor de las empresas, pero pretenden que seamos los consumidores quienes la paguemos. Los consumidores no deben tolerarlo.

Tampoco se puede tolerar que a costa de los consumidores, ese décifit de tarifa se convierta en un producto financiero del que sacan altos intereses la banca y los grandes especuladores. Ni que, como hasta ahora, gigantes financieros ejerzan de mercaderes en la subasta eléctrica que fija el precio de la luz para más de 20 millones de hogares. 

Mientras tanto las grandes compañías eléctricas, replicando las prácticas de la banca en los últimos años, se han aprovechado de su posición de oligopolio y han recogido enormes beneficios, siendo las empresas del sector con más margen de beneficios de toda Europa. Lo han logrado haciendo que España se convierta en el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea, solo por detrás de dos islas, Malta y Chipre. Lo han logrado haciendo que los consumidores paguemos la luz un 70% más cara desde el inicio de la crisis, mientras que la renta media de los hogares no ha dejado de caer.

En lugar de solucionar el problema, generado por las sucesivas administraciones, el Ministerio de Industria ha aprobado una reforma eléctrica que no solo perpetúa el problema del déficit, sino que abre la puerta a constantes subidas de la luz para que los consumidores paguemos más por un servicio básico de primera necesidad. Junto a esto, han cortado la alternativa del autoconsumo y las energías renovables, dos vías que bien gestionadas abaratan la luz para los consumidores y contribuyen a un medioambientalmente sostenible.

Por todo ello, los consumidores críticos y responsables decimos basta a este atraco eléctrico y exigimos una luz a precio justo para todos los consumidores. Por ello, en las movilizaciones de este sábado 1 de febrero, con el lema 'Luz a Precio Justo', se solicita al Ministerio de Industria y a las grandes compañías eléctricas:

Una reforma en profundidad del mercado eléctrico que cuente con los consumidores y bajo los principios de simplificación y claridad. Revisión de los mecanismos de fijación de precios y de todos los costes que se imputan a la tarifa eléctrica. Garantía de un suministro a un precio razonable.

Realización de una auditoria independiente del denominado déficit de tarifa, con la participación de los consumidores, que clarifique esta deuda y fije qué parte es legítima. Que esta deuda la paguen quienes se han beneficiado de ella, las grandes eléctricas, y no quienes la han sufrido, los consumidores.

- Que se garantice el acceso a la electricidad a todos los hogares a un precio justo, ya que es un servicio de primera necesidad. Que no se deje sin luz en ningún momento a colectivos vulnerables por el impago de facturas.

- Garantizar y apoyar la alternativa del autoconsumo y las energías renovables, fuentes que aseguran la sostenibilidad del sistema y beneficia directamente a los consumidores.

- Recuperación del carácter de servicio público esencial ddel suministro eléctrico, y por ello rebaja del IVA aplicable del 21% al 4%. Encender la luz, calentarnos o cocinar no son un lujo.

ADICAE seguirá luchando por despertar al consumidor de su letargo individualista. El consumidor debe adoptar una posición activa y crítica que se transforme en fuerza colectiva para cambiar la economía y el sistema de consumo. Los consumidores deben organizarse para que los abusos y la corrupción de las grandes eléctricas, los bancos, y los grandes oligopolios, causantes de la grave crisis que padecemos, no la acaben pagando siempre los mismos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.