Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Continúan las dudas sobre el futuro a corto plazo en las acciones de bancos

Para un pequeño ahorrador, un mercado tan arriesgado como el bursátil, no puede ser destino de sus ahorros, sino solo de aquella pequeña parte de los mismos que esté dispuesto a exponer y a dedicar tiempo a formarse e informarse para tomar decisiones de inversión motivadas.

14-01-2014

Ampliar imagen

La Bolsa española se recupera desde el verano crítico de 2012. En 2013 se han producido revalorizaciones del 17%, y se espera que en 2014 todavía se mantenga la tendencia al alza. La noticia del engaño en la salida a Bolsa de Bankia supuso una caída drástica para toda la Bolsa, especialmente para las acciones de los bancos y en consecuencia para esas acciones que los pequeños ahorradores recibieron fruto de los diferentes canjes de preferentes por productos obligatoriamente convertibles en acciones de BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Caixabank, etc.

No todos los bancos se recuperan

En el caso de BBVA y Banco Santander, sus acciones han superado la cotización de enero de 2012, alcanzando los 9,44 €/ acción y 6,8 €/acción respectivamente. Ahora es una buena ocasión para recuperar su dinero aquellos ahorradores que llegaron a ser accionistas fruto del canje de preferentes, y que no deberían caer en el error de mantener un producto de riesgo solo por inercia, o inducidos por los empleados bancarios.

En el caso de Caixabank, también ha superado la cotización de enero de 2012 de 3,5 € por acción, cotizando actualmente a 4,3. Pero en el caso de Banco Sabadell, con un gran número de accionistas que vienen del canje de las preferentes del propio banco y de la CAM, sus acciones en la  actualidad (a 2,1 € por acción) están muy por debajo de su cotización en enero de 2012, 2,7 € por acción, con un claro perjuicio para los preferentistas que optaron por conservar las acciones del canje.

Bankia y Liberbank se revalorizan, pero el problema sigue ahí

En 2013 las acciones de Bankia duplicaron su valor, y las de Liberbank lo incrementaron más de un 50%. Pero eso de poco les sirve a los afectados de participaciones preferentes y deuda subordinada de Bankia que además de sufrir enormes quitas, recibieron acciones de Bankia a 1,35 € por acción.

Actualmente la cotización de Bankia está a 1,34 € por acción, cerca del precio por el que el FROB les obligó a adquirirlas a los afectados por participaciones preferentes. En el caso de Liberbank para aquellos obligacionistas a los que se obligó a canjear por acciones a 3,9 € por acción o 2,5 € por acción, evidentemente, el hecho de que la acción de Liberbank suba actualmente a 0,83 € por acción poco importa frente a las abusivos precios que se les impusieron.

Nuevas OPVs esperan para ser lanzadas a Bolsa

Tras el engaño de Bankia, la falta de control por parte de la CNMV, Banco de España y auditoras sobre la veracidad de los datos económicos que le permitieron al banco salir a Bolsa, y tras la comercialización agresiva sobre miles de clientes de la entidad, no ha habido nuevas OPVs en la Bolsa Española, pero hay algunas que podrían certificarse próximamente.

OPVs latentes

Empresa

Sector

Aena

Aeropuertos

Loterías del Estado

Juego

Globalia

Grupo turístico

ONO

Telecomunicaciones

Línea Directa

Aseguradora

Applus

Certificaciones ITV

Telefónica Digital

Telefonía

Las nuevas OPVs esperan a que la memoria del pequeño ahorrador flaquee y se confíe, para que los bancos les puedan vender las nuevas acciones como si se tratase de oportunidades y saldos. El pequeño ahorrador debe recordar que si invertir en acciones cotizadas conlleva un riesgo, invertir en nuevas acciones (las OPVs) todavía supone un riesgo mayor al no existir una trayectoria histórica en sus cotizaciones.

Si usted, querido consumidor, quiere adentrarse en las turbulentas aguas de la Bolsa, infórmese bien antes de sumergirse. Que no le vendan fraudes en Bolsa...

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
Artículos relacionados en pdf
artculo pdf

ANTE LOS FRAUDES FINANCIEROS TODOS JUNTOS EN DEFENSA DE NUESTROS AHORROS

Periódico La economía de los Consumidores Boletin_ahorro

Ver artículo en PDF
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.