Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los ministros de Finanzas del G-20 ignoraron las necesidades de la gente real

Ante la declaración emitida por los ministros de Finanzas del G-20 detallando el progreso realizado en la búsqueda de políticas conducentes a reducir los desequilibrios excesivos y el mantenimiento de los desequilibrios en cuenta corriente a niveles sostenibles, Consumers International recuerda de manera urgente a los líderes del G-20 las necesidades del día a día de los consumidores y usuarios de servicios financieros.

26-10-2010

Ampliar imagen

Consumers International (CI) -agrupación de las principales asociaciones de consumidores de todo el mundo, y de la cual es miembro ADICAE- ha considerado apropiado recordar de manera urgente a los líderes del G-20 las necesidades cotidianas de los consumidores y usuarios de servicios financieros, ante la declaración efectuada por los ministros de Finanzas del G-20  que recientemente han detallado “el progreso realizado en la búsqueda de políticas conducentes a reducir los desequilibrios excesivos y el mantenimiento de los desequilibrios en cuenta corriente a niveles sostenibles”.

En una nota de prensa Justin Macmullan, director de campañas de CI, explica que "el comunicado de los ministros de Finanzas del G-20 y los gobernadores de los bancos centrales reconoce la gran interdependencia entre los países del G-20 en el sistema financiero mundial”. Asimismo, señala que “las respuestas no coordinadas darán lugar a peores resultados para todos”, aunque no menciona un enfoque unificado de las necesidades de las personas que verdaderamente hacen uso diario de los servicios financieros.

 "Cada año, la economía mundial crea hasta 150 millones de nuevos consumidores de servicios financieros, la mayoría de los cuales se encuentran en países donde la protección de los consumidores y la educación financiera es mínima. El comunicado menciona la necesidad de cooperación global para hacer frente a la inclusión financiera, pero no hay ningún compromiso para proteger a los ciudadanos de prácticas abusivas de parte de la industria de los servicios financieros”, explica el directivo.

CI, en conjunto con sus 220 organizaciones miembros, quiere ver con urgencia el establecimiento de un Grupo de Expertos en Protección Financiera del Consumidor “que ayudaría a garantizar que los consumidores tengan acceso a servicios financieros estables, justos y competitivos en todas partes”.

CI quiere que el Grupo de Expertos sobre Protección Financiera del Consumidor cree y recomiende la adopción por los gobiernos nacionales de normas mínimas relativas a: Contrato y cargos justos para productos y servicios financieros; divulgación de la información sobre productos financieros; y dirección y funciones de los organismos nacionales de protección al consumidor financiero. También debería hacer recomendaciones para la promoción de una efectiva competencia en el mercado para los servicios financieros destinados a los consumidores y el desarrollo de una organización permanente para establecer y coordinar normas internacionales respecto de la protección financiera de los consumidores.

Consumers International es la única voz independiente que hace campañas mundiales para los consumidores. Con más de 220 organizaciones miembros en 115 países, está construyendo un poderoso movimiento internacional de consumidores para ayudar a proteger y fortalecer a los consumidores en todo el mundo.


FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.