Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El ahorro de los consumidores sigue en mínimos

La tasa de ahorro de las familias españolas en el tercer trimestre de 2013 se quedó en apenas un 9,2% de la renta disponible, según la última notificación elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. El verano de 2013 fue el segundo trimestre de menor consumo total desde 2010, 147.037 millones de euros, pero el bajón ininterrumpido de la renta disponible implica menor ahorro a pesar del comportamiento responsable de los consumidores.

08-01-2014

Ampliar imagen

Se sigue consumiendo lo mínimo imprescindible, pero los ingresos continúan bajando, la renta disponible está en mínimos desde el año 2007 y, por lo tanto, la tasa de ahorro también está en mínimos. Así lo atestigua el último informe del INE, que cifra en el 9,2% la tasa de ahorro de los hogares españoles, el porcentaje más bajo registrado en un verano desde el año 2005, sólo acompañado por el de 2007 que fue del 9%.

Esta cifra implica que la capacidad de ahorro de los consumidores en España es cada vez menor, a pesar de los esfuerzos innegables realizados por la ciudadanía para mantener su consumo en niveles sostenibles y moderados. El INE señala que el gasto en consumo final de los hogares el pasado verano se estima en 147.037 millones de euros, un 0,4% menos que en el mismo periodo de 2012. 

Menos consumo, hasta tal punto que el pasado verano fue el que menos consumo registró desde el de 2010, y aún contabilizando el efecto de las subidas ininterrumpidas de la luz y de la gasolina. El cinturón de los consumidores sigue apretándose sin pausa, pero los abusos de las grandes empresas, empezando por las eléctricas, las petroleras y las de productos y servicios de gran consumo, neutralizan los esfuerzos de las familias.

Abusos al ahorro

La tasa de ahorro reflejada por el INE, 9,2%, que por cierto es de las más bajas de toda la Unión Europea, tampoco sirve para esconder importantes desigualdades en la distribución de este ahorro. Encuestas del propio INE confiesan que menos de la mitad de la población española tiene alguna capacidad de ahorro, de lo que se deriva un preocupante fenómeno, el hecho de que un 40% de los consumidores manifiesta dificultades más o menos severas para llegar a fin de mes

Más aún. De ese porcentaje no mayoritario que puede ahorrar algo, la gran mayoría aparta unos pocos euros al mes, que suponen una pequeña cantidad de dinero anual que la banca aguarda con aviesas intenciones. El desfavorable tratamiento a los depósitos y la publicitación de productos con menos transparencia, menos garantías y más riesgos, bajo la apariencia de una mayor rentabilidad, siguen siendo amenazas que ya se materializaron con fraudes como el de las preferentes y que las autoridades deben controlar con más ahínco.  

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.