Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El nuevo parche impulsado por el Gobierno elevará la luz un 6% de enero de 2013 a enero de 2014

Para recibos de 100 euros, seis euros más cada dos meses. Así se resume la evolución del precio de la luz entre enero de 2013 y enero de 2014, tras aplicar la subida que acaba de aprobar el Consejo de Ministros. Tras el "atraco eléctrico" que supuso la última subasta realizada por las eléctricas, ADICAE recuerda que el drama de la energía en España no puede. arreglarse con parches; es necesario retirar la reforma, y abrir un canal de diálogo con los consumidores para un mercado energético sostenible.

27-12-2013

Ampliar imagen

La aplicación de la última subida de la luz recién aprobada por el Consejo de Ministros este viernes 27 de diciembre hará que el recibo eléctrico en España suba un 6% entre enero de 2013, cuando se aprobó una subida del 3%, y enero de 2014, momento en el que la luz volverá a subir un 2,3%.  Esta decisión del Gobierno enmascara el "atraco eléctrico" de la última subasta de las eléctricas, pero confirma la tendencia de los últimos meses que hace que los consumidores sigan pagando un déficit tarifario opaco y no generado por los consumidores.

Desde enero de 2013, la luz ha venido subiendo un 3% en cada trimestre, salvo en el mes de abril, que registró un descenso. De esta manera, la acumulación de subidas añadida a la que se va a producir el próximo 1 de enero deja una cifra del 6%, lo que se encarecerá el recibo de enero a enero, cifra que se añade a las constantes subidas registradas en los últimos años fruto de una regulación absolutamente deficiente, oligárquica y completamente ajena a los usuarios.

ADICAE considera que los consumidores son víctimas de un mercado eléctrico manipulado. Ha tenido que subir la luz casi un 80% en los últimos 10 años para que el Ministerio de Industria por fin haya reconocido que la subasta no es sino un mercadeo en el que los principales interesados -grandes financieras como Goldman Sachs, Morgan Stanley o JP Morgan y gigantes eléctricas- fijan el precio a voluntad. 

Para ADICAE, esto demostraría que las anteriores subastas también habrían estado sujetas a la presunta “manipulación” de la que ahora se habla, e invalidaría por tanto las constantes subidas de la luz de los últimos años. El atraco eléctrico a los consumidores, sobre el que ahora ha tratado de poner paños calientes el Ministerio de Industria, refuerza la exigencia de los consumidores para que se clarifique de una vez el mercado eléctrico. 

El Ministro de Industria, José Manuel Soria, debería poner también sobre la mesa la retirada completa de la reforma eléctrica. Se está demostrando que este paquete de medidas es absolutamente ineficaz

Es perentorio determinar qué parte del déficit eléctrico de 30.000 millones que se quiere hacer pagar a los consumidores se ha podido generar de forma fraudulenta, y exigir responsabilidades. Este déficit se ha creado de manera opaca y a través de precios que no se ajustan a los costes reales de producción, fruto de regulaciones en las que nunca se ha tenido en cuenta la opinión de los consumidores.

Una vez que el Consejo de Ministros ha cuestionado el sistema por el que se rige la subasta eléctrica, el Ministro de Industria, José Manuel Soria, debería poner también sobre la mesa la retirada completa de la reforma eléctrica. Se está demostrando que este paquete de medidas es absolutamente ineficaz para atajar el déficit y, lo que es peor, para garantizar un precio justo de la luz para los consumidores.

En un contexto de incremento de la pobreza energética, con un millón y medio de hogares que han sufrido cortes de luz en España en 2012, para ADICAE la única y principal prioridad de las administraciones debería ser poner la electricidad, el mercado de la luz, en condiciones de accesibilidad para los consumidores.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.