Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Más abusos: Renfe baraja subir los billetes del Cercanías casi un 2% el 1 de enero

El precio de los billetes de cercanías y media distancia subirá un 1,9% el año que viene, al menos según la propuesta que Renfe está barajando. El incremento es superior a la inflación, que mostraba un avance del 0,2% interanual a cierre del pasado mes de noviembre, y se acumula a la subida del 3% que ya se aplicó a comienzos de 2013.

27-12-2013

Ampliar imagen

Renfe prevé subir un 1,9% el precio de los billetes de los trenes de Cercanías y Media Distancia convencional a partir del próximo 1 de enero, según informaron a Europa Press fuentes del sector. El incremento es superior a la inflación, que mostraba un avance del 0,2% interanual a cierre del pasado mes de noviembre.

Y además se añade a la subida del 3% que ya se aplicó a comienzos de 2013, con lo cual los billetes de los trenes más utilizados acumulan una subida cercana al 5% en apenas doce meses. Un nuevo abuso contra los consumidores, que vienen sufriendo incrementos continuos en los costes de los transportes públicos, elemento fundamental para su vida cotidiana. Aparte de ferrocarril, los buses urbanos o el metro en las grandes capitales también se han encarecido de manera exponencial, muy superior a la inflación.

Los Cercanías y la Media Distancia convencional están considerados como servicios públicos, por lo que sus tarifas son ratificadas por el Gobierno, y en este caso fueron ratificados en la reunión de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos celebrada el pasado jueves 26 de diciembre, según la información que ya está siendo publicitada en varios medios. Esto aún convierte en más sangrante este nuevo abuso sufrido por los usuarios.

Los Cercanías y la Media Distancia convencional están considerados como servicios públicos, por lo que sus tarifas son ratificadas por el Gobierno, lo cual aún es más sangrante para los ciudadanos

Se trata además de los trenes de Renfe que mayor número de viajeros transportan. Los Cercanías, que operan en un total de doce núcleos de población, transportaron 409,8 millones de pasajeros en 2012, un 0,7% menos que un año antes, mientras que en los trenes Media Distancia viajaron 25,4 millones de usuarios, un 3,7% menos. Grandes ciudades como Madrid dependen de sus transportes públicos. 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.