Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El 80% de las dudas sobre hipotecas son por las abusivas cláusulas suelo o cómo renegociar la deuda

Así lo demuestran los datos del balance de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE correspondiente a los meses de octubre y noviembre: de 2.338 consultas atendidas, 1.503 fueron relativas a las abusivas cláusulas suelo y 361 sobre cómo reestructurar la deuda hipotecaria.

24-12-2013

Ampliar imagen

Las abusivas cláusulas suelo siguen dando que hablar. Y lo seguirán haciendo hasta que el Ministerio de Economía no obligue a todos los bancos a acatar lo que ya están diciendo numerosas sentencias en toda España: que son nulas. La preocupación de los consumidores por este abuso es más que comprensible, puesto que de media tienen que pagar 300 euros más al mes por su hipoteca.

Continúan multiplicándose las consultas de los consumidores relativas a las abusivas cláusulas suelo hipotecarias. De las 2.338 consultas atendidas por la Plataforma Hipotecaria de ADICAE entre los meses de octubre y noviembre, 1.503 son por cláusulas suelo, esto es el 64% de las atenciones hipotecarias realizadas. Además también hubo 361 consultas sobre renegociaciones hipotecarias, 116 sobre la sustitución del IRPH y 78 consultas sobre dación en pago.

ADICAE reiterará al conjunto de los grupos parlamentarios la necesidad de impulsar una regulación inmediata de las cláusulas suelo para mejorar la “descafeinada” Ley de protección de los deudores que deja la puerta abierta a introducción de cláusulas abusivas y niega la posibilidad de indemnización a las víctimas de estos abusos financieros, si corresponde.

Una ejecución hipotecaria parada cada 3 días

Otra de las labores que efectúa la Plataforma Hipotecaria de ADICAE es la de la negociación directa con la banca para mejorar la situación de las familias hipotecadas y en riesgo de perder su vivienda. Caso a caso, negociación a negociación, la presión social colectiva y extrajudicial continúa dando sus frutos a pesar de todas las trabas que impone la banca y la exigua protección que la legislación hipotecaria otorga a los consumidores. Así, entre octubre y noviembre la labor de mediación realizada por ADICAE consiguió que se diera una solución digna a 21 familias en riesgo de perder su vivienda. En otras palabras, se evitaron 21 ejecuciones hipotecarias -desahucios- en toda España.

La Plataforma Hipotecaria de ADICAE ha iniciado en estos meses un total de 102 mediaciones hipotecarias, por parte de otras tantas familias. De ellas 35 querían optar a una renegociación de la deuda hipotecaria, 41 a una dación en pago, 19 a una carencia, 4 se enfrentaban a una ejecución hipotecaria directa y 3 pedían una moratoria a su proceso de ejecución hipotecaria.

Una vez analizados los expedientes de estas familias, la Plataforma Hipotecaria de ADICAE comenzó la negociación. El día a día de ADICAE, sus actuaciones cotidianas, se basan en la acción colectiva, en la suma de fuerzas de todos los consumidores como elemento clave que sirve para convertir un caso particular en una avalancha de malas prácticas bancarias contra las que resulta más eficaz luchar. 

Así, se consiguieron 10 reestructuraciones de deuda, 7 daciones en pago, 3 carencias y paralizar una ejecución hipotecaria directa. En otros 81 casos se sigue peleando en pos de conseguir una solución favorable para las familias, mientras que en otros 21 aún no se ha iniciado formalmente mediación alguna.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.