Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Atraco eléctrico contra los consumidores; nueva subida del precio de la luz en enero

La última subasta eléctrica, que sirve para que las grandes eléctricas fijen el precio de la luz, se salda con una subida del recibo del 11% para los consumidores a partir de enero de 2014, tras sumar el aumento previsible de un 2% en el peaje de la luz pendiente de aprobación por Industria. ADICAE ve tras las sucesivas rectificaciones y chapuzas del Ministerio de Industria la voluntad de confundir a los consumidores, que son quienes van a pagar la “fiesta” del oligopolio de las grandes eléctricas: entre 90 y 150 euros más en 2014.

19-12-2013

Ampliar imagen

Las grandes eléctricas han hecho valer su posición oligopólica en la subasta eléctrica de hoy para empujar el precio de la luz al alza, con una subida del 26% que se aplicará a la parte variable del recibo. A esto habrá que sumar un previsible incremento del 2% en los peajes, la parte fija de la factura regulada por el Ministerio de Industria. En total, un 11% de subida en el recibo, una sustancial subida que dejará a muchos hogares españoles temblando de frío.

Para ADICAE, este brutal aumento es la prueba de lo que viene denunciando en los últimos meses: el poder de las eléctricas y la complicidad gubernamental van a saldarse con que sean los consumidores quienes acaben pagando en los próximos años la totalidad de los 28.000 millones de déficit eléctrico acumulado en beneficio de las empresas.

Esta nueva subida viene a cumplir buena parte del deseo de las eléctricas, que advirtieron de la necesidad de subir la luz un 14% para cubrir el imprevisto agujero de déficit tarifario. Es seguro que a lo largo del año la electricidad subirá lo suficiente para cubrir, e incluso probablemente superar, la cifra que dieron las grandes empresas del sector. Un aumento que, según estimaciones de ADICAE, se traducirá para hogares con un consumo moderado en unos 90 euros más al año en sus facturas, mientras que aquellos hogares con climatización eléctrica pueden llegar a pagar más de 150 euros más respecto al total de 2012.

Para ADICAE este nuevo aumento supone un despropósito contra los consumidores, que ven cómo se les repercute una vez más un déficit generado de forma artificial y que solo va en beneficio de las grandes eléctricas

Para ADICAE este nuevo aumento supone un despropósito contra los consumidores, que ven cómo se les repercute una vez más un déficit generado de forma artificial y que solo va en beneficio de las grandes eléctricas. Esto en un contexto en el que las eléctricas siguen acumulando beneficios mientras que, el año pasado, casi millón y medio de personas se quedaron sin luz por no poder afrontar el pago de las facturas.

Por ello, la asociación va a continuar con su campaña 'Di NO a la reforma eléctrica' y va a exigir no solo que se retire esta legislación, sino que se revise para garantizar que ningún consumidor con dificultades económicas se vea privado de este servicio de primera necesidad. Asimismo, solicita que se abra una investigación sobre el déficit eléctrico, que se ha generado de forma opaca, a espaldas de los consumidores, y cuyas únicas beneficiarias van a ser las compañías eléctricas. 

ADICAE, que ya pronosticó una subida acumulada del 12% del recibo para el año 2014 si se continuaba con el ritmo actual, considera que la única solución que el gobierno ha dado las eléctricas de emitir títulos por valor de esa deuda, con aval del Estado, es a todas luces inaceptable. Esta medida es claramente injusta puesto que entre otras cosas sólo servirá para que las grandes empresas del sector “suelten” de sus balances semejante lastre, siendo de nuevo los consumidores los que tengan que pagar a los compradores de deuda fuertes intereses por medio de las facturas.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.