Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Certificados energéticos: guerra de precios con dudosas garantías de fiabilidad

Medio año después de  que se haya hecho obligatorio contar con un certificado de eficiencia energética para aquellas viviendas en venta o alquiler, el cumplimiento de esta normativa sigue suponiendo un gran lío para los consumidores. Muchas empresas lo quieren presentar como un mero trámite, y ofrecen sus servicios para certificar las casas por apenas 35 euros, aunque hay tarifas que alcanzan los 300 euros. El consumidor debe saber que no cumplir con la normativa le puede acarrear una multa de hasta 600 euros, pero que si hay un error o falsedad en el certificado, la responsabilidad es del técnico o compañía que lo realizó.

18-12-2013

Ampliar imagen

Desde junio de 2013 cualquier propietario debe contar con un certificado energético para poder vender o alquilar su vivienda. Estos certificados califican la vivienda según su nivel de eficiencia energética asignándole una graduación entre la A y la G (de más a menos alta). En algunos casos, muchas empresas tramitan estos informes de forma automática sin que ningún técnico acuda a la vivienda para realizar un estudio real de la eficencia energética de la misma, por lo que lo convierten en una mera formalidad sin más sentido que cumplir con la normativa y evitar una posible sanción que podría ascender hasta los 600 euros.

Sin embargo, el objetivo de esta regulación es cumplir con una directiva de la Unión Europea para intentar que las casas consuman cada vez menos electricidad y sean más sostenibles con el medio ambiente. Un afán que en España se está viendo de difícil cumplimiento, ante la proliferación de prácticas que solo buscan evitar la sanción en lugar de obtener un resultado real.

La obligación del certificado energético no deja de ser una paradoja en nuestro país, sobre todo tras una reforma eléctrica que tiene como único objetivo hacer frente a un supuesto déficit tarifario y olvida objetivos de sostenibilidad medioambiental y de reducción de consumo de energías no renovables.

Busque el menor precio posible, pero con garantías

Los certificados energéticos deben emitirse por un técnico superior, arquitecto o ingeniero. Se puntúa la eficiencia energética con letras, de la A a la G y tienen diez años de validez.

Los precios van desde los 35 euros hasta los 300, pero es necesario asegurarse de la validez del certificado emitido. Es necesario comprobar que, junto con la calificación, se entrega una propuesta de mejora de las condiciones de la vivienda, que es exigida por el Real Decreto. Es asimismo obligatorio registrarlo en la comunidad autónoma; si tras este registro se produjera cualquier incidencia debe responsabilizarse la empresa o al colegio profesional que ha tramitado el certificado.

Ya se han abierto expedientes por parte de los órganos competentes de las administraciones autonómicas por calificaciones que no se ajustaban a la realidad de la vivienda. En cualquier caso, el responsable de tener el certificado de eficiencia energética es el propietario de la vivienda, pero el encargado del contenido y veracidad es el técnico competente que lo firma. Por eso, si se produce algún tipo de falsedad en el documento, el responsable último será el técnico o empresa que lo expede. 

Comentarios: 1

1 - 20-12-2013 - 19:03:47 h
Por 35 ? ni por 300? puede un profesional, con un mínimo de ética y rigor, expedir un certificado de eficiencia energética; no obstante hay la culpa es del Mº de Industria que debió regular el contenido, documentación y valoración mínima del trabajo y responsabilidad. ¿Que opinaríamos si se tratara de operar de corazón, a un cirujano? ¿ Conocen alguno que sea responsable de su intervención por 300 ? por ejemplo?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.