Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La manipulación del Euribor detectada por la CE hace necesaria la creación de un organismo regulador de los índices de referencia

El Grupo de Usuarios de Servicios Financieros (FSUG), en el que ADICAE es parte activa, ha respondido a una consulta de la Comisión Europea sobre manipulación de índices en el que recomienda una serie de medidas a tomar para evitar este tipo de manipulaciones y defiende la necesidad de la creación de un organismo específico para este objetivo. Por su parte, ADICAE inicia una campaña para exigir la investigación de la manipulación del Euribor. 

10-12-2013

Ampliar imagen

En septiembre de este año, la Comisión Europea realizó una consulta al Grupo de Usuarios de Servicios Financieros (FSUG) sobre la manipulación de índices. En dicho informe, el FSUG propone una serie de reformas necesarias para reducir el riesgo de la manipulación de los principales índices de referencia, como el Euribor (tipo de referencia hipotecario). Después de que la Comisión Europea detectara una manipulación del Euribor por parte de seis entidades bancarias, las medidas propuestas del FSUG se hacen más necesarias que nunca para evitar la manipulación de los índices de referencia sobre los que se estructura productos bancarios como las hipotecas, depósitos y créditos, entre otros.

El FSUG insiste en la creación de un nuevo e independiente Comité de Supervisión del Mercado que, bajo el auspicio de las Autoridades Supervisoras Europeas (como la EBA o la ESMA) o los supervisores nacionales, sea responsable de la supervisión del proceso de fijación de las tarifas o índices de referencia europeos, con capacidad para establecer también un régimen de sanciones penales pertinentes. La situación actual favorece que los bancos puedan influir en el establecimiento de los índices de referencia, por lo que sería urgente la creación de este nuevo comité que velara por el correcto establecimiento de los índices. Este hipotético comité contaría con la participación de asociaciones de consumidores independientes, como ADICAE, integrante del FSUG.

Los índices de referencia como el Euribor no reflejan verdaderas condiciones de mercado. Como su nombre indica, son índices de referencia que se basan en el juicio de los bancos que los presentan pero no de los que hacen transacciones reales, lo que puede dejar el proceso abierto a la manipulación. Por tanto, un proceso estándar, transparente y controlado de manera independiente es vital para establecerlos de manera justa para los consumidores. Entre las competencias del nuevo comité propuesto por el FSUG se encontraría la de desarrollar un nuevo proceso de presentación de dichos índices, con reglas claras para las instituciones participantes.

Otro aspecto sobre el que incide el FSUG en el informe es la transparencia a la hora de establecer los índices de referencia por parte de las instituciones que se encargan de realizarlo. En su propuesta, el FSUG sugiere la divulgación de los nombres de los miembros de los comités y las actas de las reuniones de dichos comités con un ejemplo de la transparencia que reivindica.

Alrededor de siete millones de hipotecas en España están referenciadas al Euribor, sin olvidar los productos de ahorro como depósitos estructurados, preferentes o deuda subordinada, que también están referenciados al Euribor y del que depende su rentabilidad. Si este valor ha sido manipulado, quiere decir que las entidades bancarias han estado cobrando de más o pagando menos de lo que correspondería. La relevancia que tiene dicho índice en los ahorros de los consumidores hace necesario un organismo de control independiente como el propuesto por el FSUG.

En respuesta al fraude del Euribor detectado por la Comisión Europea, ADICAE inicia una campaña para recabar toda la información necesaria y forzar a los organismos responsables -Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, y la CNMV- a abrir una investigación urgente sobre el caso que permita determinar cuál ha sido el impacto de esa manipulación sobre los consumidores y poder reclamar lo que corresponda. Mientras tanto, ADICAE usará su presencia en instituciones europeas, como en la Autoridad Bancaria Europea (EBA), para pedir medidas que arrojen luz sobre el fraude y, de esta manera, poder resarcir a las víctimas del mismo. 

Campaña de ADICAE contra el fraude del Euribor

Comentarios: 1

1 Carmen Delia Brito Delgado - 11-12-2013 - 13:59:33 h
Y sobre el IRPH, que se puede hacer, pues si el Euribor ya de por si se supone que estaba controlado, el IRPH, que lo controla totalmente la Banca y que ha estado por las nubes?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.