Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las chapuzas del déficit eléctrico pasarán una alta factura a los consumidores: la luz puede subir un 14%

La política energética se está convirtiendo en un circo en el que los ministerios se desmienten entre ellos. La última: el Ministerio de Hacienda no aportará los 3.100 millones de euros previstos para paliar el déficit eléctrico. El Ministro de Industria ya ha dicho que esto “no tiene por qué traducirse en una subida de la luz”, mientras que las eléctricas advierten que el recibo debería subir un 14% para compensar esa pérdida. ¿Hasta cuándo van a poder soportar esta situación los consumidores?

05-12-2013

Ampliar imagen

Se había dicho que este era el año en el que dejaría de crecer el déficit de tarifa eléctrica. Pero en total, se van a acumular este año 3.600 millones de déficit (los 500 que hay de diferencia con los 3.100 que ha retirado el Estado ni siquiera se saben a que corresponden), Ante esto, las grandes eléctricas ya amenazan con que será necesario subir un 14% el recibo para cubrir el nuevo agujero del défícit. Este dato que suena, muy duro, y que pronto ha salido José Manuel Soria, Ministro de Industria, a desmentir, en realidad esta bastante cerca de cumplirse. 

Tal como ya pronosticó ADICAE, el porcentaje de aumento del recibo para el primer trimestre de 2014 rondará el 3%. De cumplirse, seguiría la tendencia de las subidas de 2013, y haría pensar que es un ritmo que se va a mantener. Por tanto, 2014 puede ser un año en el que haya, como mínimo, una subida acumulada del 12% para los consumidores domésticos. Hay que recordar que a los 3.600 millones de déficit que quedarían sin cubrir este año se suman los 26.000 millones que se han sumado desde hace una década sin que ninguna administración le haya puesto freno.

La deuda va a parar a la factura de los consumidores

Pero seguramente, a ese ya previsible 12%, habrá que sumar ahora lo que repercuta el pago de los 3.600 millones que quedan pendientes. A pesar de que se intenta soslayar este punto, no hay duda de que son los consumidores quienes van a pagar la totalidad de este nuevo déficit. Así se desprende del acuerdo al que han llegado las grandes eléctricas (Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa, E.On España y EDP) con el Ministerio de Hacienda, por el que las empresas podrán emitir títulos por valor de esa deuda, con aval del Estado, de manera que “limpiarán” sus balances de ese lastre. ¿Eso que significa para el consumidor? Los nuevos 3.600 millones no se esfuman, sino que se trocea a lo largo de 15 años y se le suman los fuertes intereses que habrá que pagar a los compradores de la deuda. 

En definitiva, este “apaño” de última hora será un nuevo lastre en la factura eléctrica de los consumidores. Y seguramente, la cifra de una subida de la luz del 14% a lo largo del 2014 con la que amenazan las eléctricas, aunque sea desmentida por el Gobierno, se cumplirá con creces.

Oportunidad perdida

La reforma eléctrica podría haber sido una oportunidad para clarificar este embrollo, pero en lugar de eso se ha optado por una huída hacia adelante, y las medidas que contempla van destinadas a paliar el déficit, que no a eliminarlo. Este déficit, cabe recordar, se genera por la diferencia artificial entre los costes regulados de producir la energía -que no son reales- y el precio que pagan los consumidores a través del recibo. A pesar de las quejas de las eléctricas, es un negocio redondo para ellas, y con la ayuda y colaboración de la Administración.

Todo ello cuando en 2012, un millón y medio de hogares se quedaron sin luz por no poder afrontar el recibo, según datos de las propias eléctricas. ¿A cuánto ascenderá esta cifra en 2013, dadas las continúas subidas de la luz y la falta de medidas para garantizar este servicio básico? Por eso, ADICAE continúa animando a los consumidores a que soliciten la retirada de la reforma eléctrica a través de un escrito de protesta dirigido al ministro José Manuel Soria, así como solicitar que se abra una investigación sobre el déficit eléctrico, que se ha generado de forma opaca, a espaldas de los consumidores, y cuyas únicas beneficiarias van a ser las compañías eléctricas. Además, la asociación está realizando en sus sedes talleres informativos sobre la reforma y las consecuencias que esta va a tener para los consumidores.  

Comentarios: 1

1 - 28-06-2016 - 21:15:53 h
1º estoy de acuerdo con intensificar la campaña contra la reforma eléctrica. 2º ¿Por qué no se hace una auditoria desde su origen del déficit? ¿Y intentar ver cuáles han sido las causas que la han generado? para mí son bastantes. 1ª Pregunta: ¿Qué tipo de técnicos tienen? Son cualificados en la materia. 2ª Pregunta: ¿esta adapta el número de plantilla a las necesidades de la/s empresa/s? 3ª Pregunta: concreto, la estructura de la dirección es proporcional a la de base. 4ª Pregunta: ¿Cuál es la diferencia del salario bruto mensual de un oficial de 1ª y un directivo? Por último considerándolo como una necesidad básica, en la realidad nos está sucediendo lo contrario, ¿nos veremos obligados a recurrir a las velas, el candil, las linternas etc.?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.