ADICAE llama a intensificar la campaña contra la reforma eléctrica ante un Ministerio de Industria que ignora a los consumidores
Ante el gran número de cartas remitidas por los consumidores para decir no a la actual reforma eléctrica, el Ministerio contesta con una bochornosa misiva en la que pide colaboración pero no da respuesta a las fundadas críticas de los usuarios de electricidad. La situación es insostenible para muchos hogares y ya el año pasado casi millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura. ADICAE llama a continuar con la campaña contra la reforma eléctrica hasta que la voz de los consumidores sea tenida en cuenta.
26-11-2013
El Ministerio de Industria ha remitido a los consumidores una carta en contestación (Consulte aquí el texto íntegro de la carta) a la campaña de ADICAE 'Di NO a esta reforma eléctrica', una iniciativa para mostrar el rechazo a las medidas que se están llevando a cabo en el sector eléctrico. Cambios legislativos que van a suponer un fuerte incremento en la factura de la luz de los hogares, con el único fin de pagar los 28.000 millones de déficit de tarifa acumulados durante más de una década. Una deuda que ha beneficiado mucho a las grandes eléctricas y que se ha generado de forma opaca y artificial. Con esta realidad, y a pesar de que en 2012 casi millón y medio de consumidores sufrieron un corte de luz por la imposibilidad de pagar la factura, el Ministerio hace oídos sordos a las propuestas de los consumidores, por lo que ADICAE llama a seguir con la presión ciudadana frente a esta reforma.
La carta enviada por el Ministerio es un cúmulo de vagas e imprecisas excusas. En primer lugar, se obvia que la diferencia entre ingresos y costes del sistema, que han generado el déficit, ha estado marcada por una regulación de los costes de producción al alza, por encima de su precio real. Asimismo, se asegura que “diversas circunstancias (disminución de la demanda, aumento de la producción eléctrica a partir de fuentes renovables primadas, reducción de los precios de mercado ligados a la delicada situación económica internacional) han impedido la corrección de los desajustes existentes”. Una vez más, se agita el fantasma de las energías renovables, omitiendo que no son estas las únicas fuentes de producción que cuentan con ayudas, y extraña cuanto menos es la alusión a la reducción de “precios de mercado”, cuando la luz ha subido para los consumidores más de un 70% desde que empezó la crisis.
Tras desgranar las medidas adoptadas en esta materia desde el inicio de la legislatura, la carta afirma que “el proceso de reforma eléctrico está afectando al conjunto de los agentes que intervienen en el sistema eléctrico, tanto desde el lado de la generación como del de consumo”. Esta 'tabla rasa' entre consumidores y empresas es una auténtica trampa dialéctica. Las grandes empresas, con la reforma, van a tener menos ingresos, pero eso no significa que dejen de ganar, y menos cuando en los últimos años han sido las españolas han sido las eléctricas con más margen de beneficio de Europa. En cambio, para los consumidores está suponiendo un doloroso incremento de la factura eléctrica, con recibos que ya resultan imposibles de pagar para muchas familias, y que van camino de seguir escalando en 2014.
Pero quizás el capítulo más escandaloso de esta misiva es la referencia a que las nuevas medidas “están siendo sometidas a análisis y trámites preceptivos necesarios garantizándose, como en el caso de la anterior regulación descrita, el mayor rigor y transparencia en el proceso consultivo al dar cabida al conjunto de interesados/afectados por este proceso a través del Consejo Consultivo de la CNE (actualmente CNMC)”. En este sentido, cabe apuntar que entre los 43 miembros de dicho Consejo Consultivo, formado básicamente por responsables políticos y agentes de la industria eléctrica, solo hay una representante por parte de los consumidores domésticos. Ya en septiembre, ADICAE se reunió con el Ministerio de Industria para solicitar la retirada de esta reforma eléctrica y la creación de una Comisión de Estudio para un nuevo modelo energético en la que los consumidores participen en pie de igualdad.
Frente a esta cínica respuesta, un ejercicio de buenas formas en el que no se ofrece ninguna solución a las demandas de los consumidores, ADICAE considera necesario insistir en la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', a través del escrito de protesta dirigido al ministro José Manuel Soria. En un contexto en el que muchos consumidores están teniendo serios problemas para afrontar sus gastos domésticos, ADICAE considera prioritaria la retirada de esta reforma eléctrica, la consecución de un modelo justo para el conjunto de los consumidores y garantizar que todos los consumidores tengan acceso a un servicio básico como es la luz.
3
francisco
-
17-01-2014 - 15:39:41 h
Encuentro que los gobernantes actuales nos estan pisotendo a los consumidores, tenemos que pagar todas sus torpezas, y ellos cuaqndo se retiran lo tienen muy bien a costa de todos, tendriamos que echarlos a todos.
2
-
01-01-2014 - 10:35:16 h
Los gobernantes están para trabajar para el pueblo , no somo sus vasayos y saquearnos.
¡¡¡basta de abusos!!! luz
que devuelvan lo no es suyo.
¿ Que hace el banco de España?, k no pone firme, a los k desrrochan el dinero de los ahorradores
1
-
23-12-2013 - 12:34:51 h
vivimos en una democracia,donde los politicos son incapaces de solucionar un solo problema del pueblo que es el que los bota. Solo se dedican a solucionarse su futuro caiga quien caiga