Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Casi millón y medio de consumidores han sufrido un corte de luz por impagos en el último año

La negativa evolución de los ingresos de las familias, la proliferación de abusos y la situación de sobreendeudamiento de muchos consumidores derivada de ambos fenómenos ha incrementado exponencialmente los impagos de los recibos de la electricidad, de tal manera que cerca de un millón y medio de consumidores, de clientes de las eléctricas, han sufrido algún corte del suministro por impago a lo largo del último año. La luz camina hacia duplicar su coste desde que se privatizó.

13-11-2013

Ampliar imagen

Iberdrola adelantó a Endesa en 2012 como la compañía que más clientes desenchufó de la red por impago. En concreto, la firma que preside Ignacio Sánchez Galán cortó la luz a 588.120 usuarios, frente a los 412.757 de 2011, es decir, el 42,5% más (175.363), o los 212.588 de 2010 (el 176% más). Así se resume, en un informe publicado por la web invertia.com, un fenómeno que se está multiplicando en España al abrigo de la crisis económica; menos ingresos, más abuso, más gastos, sobreendeudamiento e impagos.

Endesa, por su parte, refleja la noticia, desconectó a 524.814 puntos de suministro en el último ejercicio, un 8,1% más que en 2011, cuando registró 485.116 cortes por el impago de las facturas. Según los datos reflejados en la información complementaria de sus Informes de Sostenibilidad de 2012, entre ambas compañías cortaron la luz a 1.112.934 clientes el año pasado, frente a los 897.873 de 2011, es decir, 215.061 más. Nunca antes la cifra había sido tan elevada.

A estos, hay que sumar los 22.567 de HC Energía, filial de EDP, y los acometidos por Gas Natural Fenosa y E.ON España, que no ofrecen esta información. Teniendo en cuenta la proporción que ocupan las dos grandes empresas, el 80% del mercado a nivel estatal, cerca de un millón y medio de hogares sufrieron un corte de luz en el año 2012, una cifra que probablemente se esté multiplicando en este 2013 en el que sigue la recesión y el bajón de las rentas familiares.

Rápida restitución del servicio

Cortar la luz es "la forma más eficiente que tienen las eléctricas para evitar los impagos", en lo que supone, en realidad, un abuso flagrante, una medida de presión coercitiva que debería regularse de una manera clara desde la Administración. Eso sí, les vale; las compañías restablecieron el servicio en menos de 48 horas a casi el 60% de los consumidores con impagos, lo que supone que el usuario hace lo que puede para poder ponerse en orden. Otro 10% tardó entre un mes y un año en satisfacer sus deudas.

A partir de los 12 meses, recuerda el reportaje de Invertia, la operadora convierte el corte en baja, que en el caso de reconexión se tramita como si fuera un alta nueva, con los costes que ello conlleva. El corte de suministro también tiene un gasto adicional para el cliente. Aunque la empresa asume los gastos de desconexión, para volver a tener servicio, el usuario tiene que pagar las facturas adeudadas y, además, un recargo por el reenganche.

Por otra parte, en respuesta a este fenómeno, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, ha asegurado este miércoles que Andalucía se va a convertir en la primera comunidad autónoma en contar con "medidas legislativas" encaminadas a "garantizar suministros mínimos vitales de agua y energía eléctrica" para los perceptores del ingreso mínimo de solidaridad, más conocido como salario social. Medidas que avanzan en dirección correcta; ADICAE va más allá y, directamente, exige que la reforma eléctrica del Gobierno, que este modelo eléctrico que se sufre en España, sea revisado urgentemente; la luz amenaza con ser en 2014 el doble de cara que en 2005, cuando se privatizó.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.