El 60% del beneficio de BFA-Bankia en 2013 es a costa del canje de preferentes y otros productos
BFA-Bankia suma 969 millones procedentes del canje de preferentes y otros productos por acciones a los 648 millones de euros obtenidos de beneficio durante los primeros 9 meses del año. Este dinero supone pérdidas para los afectados, de media, de hasta el 38% de sus ahorros depositados.
30-10-2013
969 millones más de beneficio es el resultado de las medidas que la reestructuración bancaria ha impuesto en Bankia con el fin de sanear sus cuentas y gestionar los instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada que emitió la entidad. Entre sus medidas se encuentra el cambio obligatorio de las participaciones preferentes y deuda subordinada por acciones de Bankia que no solo conlleva que los preferentistas pierdan parte de su inversión, sino que busca una fuente de financiación con la que hacer frente al valor económico negativo de Bankia, que actualmente asciende a 4.148 millones de euros. Ello, por supuesto, a costa de socavar los derechos de los consumidores.
El canje de productos híbridos por acciones de Bankia ha supuesto que los titulares reciban acciones con diferentes quitas en función del instrumento. Los propietarios de preferentes sufren un descuento medio del 38% (reciben 62 euros en acciones por cada 100 euros invertidos) y los de deuda subordinada perpetua, del 36%. En la deuda subordinada con vencimiento la pérdida ha sido por norma general de un 13%. Dichos canjes son los que se han traducido en los 969 millones de euros que Bankia ha obtenido por esta vía.
Esta gestión de instrumentos híbridos y deuda subordinada por parte del FROB y de acuerdo a los términos del MoU ('Memorandum of Understanding'), es decir, la hoja de ruta del rescate a la banca española, implica “asegurar un reparto de los costes de la reestructuración entre los tenedores de los citados instrumentos”; es decir, que los propietarios de deuda subordinada y preferentes han tenido que pagar los costes de la reestructuración y, además, afrontar el valor económico negativo de la entidad como accionistas obligados que son.
Una reestructuración a costa de los consumidores
La reestructuración bancaria llevada a cabo por el FROB y la Comisión Europea ha dejado de lado las condiciones en que se comercializaron estos productos y vergonzosamente ha metido en el mismo saco a aquellos que sabían lo que estaban contratando con los que desconocían el riesgo que acompañaba a este tipo de productos.
Estos 969 millones de euros de beneficio 'gracias' al canje de las preferentes y otros productos tóxicos vienen a corroborar que son los consumidores quienes están soportando el peso de la reestructuración financiera. En primer lugar, siendo víctimas de la colocación fraudulenta de estos productos, en segundo soportando cuantiosas e indiscriminadas 'quitas' para pagar las deudas de los bancos y, en tercero y para más inri, viendo cómo los bancos computan como beneficios el resultado de estos canjes.
Desde ADICAE se continuará reclamando la devolución del dinero depositado en participaciones preferentes y deuda subordinada a través de demandas colectivas y vigilará que la gestión de los instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada se realice teniendo en cuenta los derechos de los consumidores.
1
VIDAL
-
15-11-2013 - 09:07:04 h
Suscribi 7.000 euros en acciones de CAJA MADRID ,ahora BANKIA , he presentado una reclamacion en la sucursal ,en atencion al cliente ,por el contrasplit realizado por BANKIA,que puedo hacer para recuperar el dinero. Un saludo.