Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cantos de sirena para que haya más crédito en 2014; riesgo de 'volver a lo de antes'

Los últimos balances parciales de beneficios de las principales entidades financieras, que muestran cómo nuevamente la banca vuelve a multiplicar sus ganancias, están siendo aprovechados además para lanzar mensajes de optimismo poco fundado sobre la mejora de la economía española y, de paso, para asegurar que el año que viene volverá a abrirse el grifo del crédito. Bajo este fundamento de 'volver a lo de antes' los consumidores deben prevenirse aún más contra el sobreendeudamiento.

29-10-2013

Ampliar imagen

“Mejorando cuota en crédito”. Con estas cuatro palabras, la entidad nacionalizada Bankia muestra claramente sus intenciones, básicamente volver a lo de antes de la crisis, algo que los consumidores debemos evitar en lo posible. “Pese al fuerte ajuste ya efectuado, Bankia ha conseguido en el tercer trimestre mantener prácticamente estable la base de depósitos de sus clientes, mientras ha incrementado la cuota de mercado en créditos”.

En un proceso que continuará a lo largo de 2014. La entidad fusión de Caja Madrid y Bancaja, entre otras, nos amenaza con más crédito, con volver a colocar a los ciudadanos en esa espiral de endeudamiento que tantos problemas sigue causando. “Por el lado del crédito, Bankia otorgó en los nueve primeros meses del año nueva financiación a particulares y empresas por importe de 10.212 millones de euros”, señala la entidad en un comunicado, defendiendo esa apuesta por ‘lo de antes de la crisis’.

Parecidas palabras se escuchan en los balances parciales de otras entidades como BBVA o CaixaBank, que hablan de una “estabilización de la morosidad” que llevará a conceder más créditos. Estos balances, que vuelven a mostrar aumentos importantes en los beneficios de los bancos, dan paso a mensajes de un optimismo poco fundado sobre la situación económica del país contra los que los consumidores deben oponer mirada crítica.

El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, estima que el crédito comenzará a crecer en España a partir de la segunda mitad de 2014, aunque en la media del conjunto del ejercicio seguirá reduciéndose. La banca ya da muestras pues de querer volver a la misma filosofía que nos llevó a la crisis, ese sobrecrédito que mantiene atrapados a millones de ciudadanos.

El gobierno pide más crédito

Al unísono, el propio gobierno recuerda a los bancos que su negocio es prestar dinero y conceder crédito, y considera un "problema" el hecho de que los consumidores prioricen el pago de sus deudas antes que embarcarse en más préstamos.  La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha admitido que la economía española sufre un "problema" de crédito, al tiempo que ha recordado a la banca que su negocio típico es prestar dinero.

"En España hay indudablemente un problema de crédito, la economía debe desapalancarse, pero también tiene que haber créditos para seguir funcionado", explica la vicepresidenta, que garantiza que el Gobierno trabaja para normalizar el crédito; ha subrayado que existe una "ecuación importante" entre la necesaria capitalización y la concesión de préstamos. No son mensajes responsables, la recuperación económica no debe pasar por volver a darle a la llave del sobrecrédito.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.