Se impone la lógica; sigue desplomándose la venta de viviendas
Notarios y Estadística coinciden en registrar un nuevo desplome en la compraventa de viviendas, en este caso correspondiente al mes de agosto. Los notarios cifran este descenso en casi el 30% en tasa anual, mientras que el INE cifra esta caída en el 15%; si bien ambos confiesan que ese intento de la banca por poner fin al ajuste inmobiliario no tiene ninguna base real; no hay demanda que sostenga una nueva burbuja.
15-10-2013
El número de compraventas de viviendas registró una caída del 28,1 por ciento interanual. Lacónica y sencilla frase que resume la última estadística del Consejo General del Notariado, que confiesa que el ajuste inmobiliario, lejos de finalizar, continúa y continuará. Este ajuste se produce, dicen los notarios, sobre niveles ya muy reducidos, con apenas 15.027 viviendas vendidas en el mes. Las caídas de ventas se acentúan en los pisos nuevos de precio libre (-56,0 por ciento interanual).
La concesión de nuevos préstamos hipotecarios, señalan estos profesionales jurídicos, se redujo un 33,5 por ciento interanual en agosto y la cuantía media de los mismos aumentó ligeramente (+2,5 por ciento interanual). La caída en el caso de hipotecas para la adquisición de una vivienda fue del 35,6 por ciento interanual. Normal, pues los abusos al consumidor hipotecario no se frenan.
Por su parte, el INE dice que la compraventa de viviendas bajó un 15,4% en agosto respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 23.552 operaciones, ampliando de este modo el recorte interanual que había experimentado en julio. De esta forma, la compraventa de viviendas suma cuatro meses consecutivos a la baja, después de retornar a tasas negativas en mayo, mes en el que retrocedió un 3,7%.
Ello demuestra que los intentos de las entidades financieras por resucitar la burbuja inmobiliaria y presionar al alza los precios de la vivienda no tienen base económica alguna, pues no hay demanda suficiente para sujetarlo. Así, algunos portales especializados ya indican que sólo bajando más los precios para los consumidores habrá posibilidad de vender pisos, y que el presunto aluvión de capital extranjero inversor en realidad busca saldos y terreno a precio mayorista.