Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los consumidores acabarán 2014 pagando más de 200 euros por cada factura eléctrica

ADICAE lanza una campaña para que los consumidores exijan al Ministerio de Industria la retirada de la reforma eléctrica y muestren su rechazo al pago del déficit eléctrico. El incremento constante de la luz va a suponer que muchos consumidores no puedan hacer frente a las facturas eléctricas. Los bonos de deuda eléctrica ofrecen un 5,9% de interes a bancos y grandes inversores a costa de los consumidores.

15-10-2013

Ampliar imagen

Los consumidores podrían pagar pagar unos 100 euros más al año por la luz, si se mantiene el actual ritmo de subidas iniciado en agosto. Según estimaciones de ADICAE (Asociación de Usuarios de Banca y Seguros), de continuar la escalada del precio al ritmo del 3% trimestral (las últimas subidas han sido del 3,2% y del 3,1%), un consumidor con derecho a tarifa regulada con una potencia contratada de 5,5 kW y un consumo anual de 5.000 Kw/h, podría ver cómo despide 2014 pagando una factura de más de 200 euros. Esto teniendo en cuenta consumos medios, ya que en picos como los que se producen por el uso de aires acondicionados o calefactores, esta cifra se dispararía.

Las últimas medidas adoptadas para paliar el déficit de tarifa, y la aprobación de la reforma eléctrica tal como se ha planteado desde el Ministerio de Industria, convierten en inevitable una escalada constante en el recibo de la luz. Estos aumentos neutralizarán cualquier medida de ahorro que puedan adoptar los consumidores, que han visto cómo desde el inicio de la crisis la luz ha subido más de un 70%. La reforma eléctrica, en su actual redacción, tiene como prioridad la “suficiencia de ingresos”, una directriz que, con más de 28.000 millones de euros acumulados por el opaco déficit de tarifa, va a tener un grave impacto en el bolsillo de los consumidores.

Pese a estas medidas, el déficit no deja de crecer: este año, 3.000 millones más. Tras estas cifras se esconde un negocio redondo para las eléctricas, y también un mercado financiero, en el que se ofrecen a grandes inversores, sobre todo bancos, bonos de esta deuda eléctrica, avalados por el Estado, a un interés del 5,9%. Esto no hace sino incrementar el déficit eléctrico que al final pagarán todos los consumidores. 

ADICAE ha exigido al Ministerio de Industria la retirada de la reforma eléctrica, para hacer una verdadera remodelación del mercado eléctrico en el que se cuente con la voz de los consumidores, y ha elevado una petición al Defensor del Pueblo para que actúe ante este atropello a los consumidores. 

Ahora, ADICAE lanza una campaña para que sean los propios consumidores los que soliciten la retirada de la reforma eléctrica a través de un escrito de protesta dirigido al ministro José Manuel Soria, así como para pedir que se abra una investigación sobre el déficit eléctrico, que se ha generado de forma opaca, a espaldas de los consumidores, y cuyas únicas beneficiarias van a ser las compañías eléctricas. Además, la asociación va a realizar en todas sus sedes talleres informativos sobre la reforma y las consecuencias que esta va a tener para los consumidores.

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.