Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El 41% de los fondos de pensiones de la banca rescatada tienen una rentabilidad más baja que la media del sector

ADICAE ha detectado que algunos de los fondos de pensiones de las cajas rescatadas tienen incluso rentabilidad negativa. Este grupo de cajas aglutinan el 14% de los fondos de pensiones, por lo que el consumidor debe conocer muy bien en qué fondo de pensiones deposita sus ahorros de cara a la jubilación.

10-10-2013

Ampliar imagen

Las cajas rescatadas por el Estado a través del FROB no son, en líneas generales, ninguna bicoca para los consumidores y en consecuencia tampoco lo son a la hora de plantearnos depositar en ellas nuestros ahorros de cara a la jubilación. Un estudio realizado por el Departamento de Ahorro e Inversión de ADICAE demuestra que 92 de los 222 fondos de pensiones comercializados por Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia Banco, Liberbank y Banco CEISS tienen una rentabilidad inferior a la media del sector. Algunos incluso tienen rentabilidad negativa.

Qué es lo que venden

Llama la atención la gran importancia que tiene Mapfre en los fondos de pensiones comercializados por las cajas rescatadas. Bankia vende fondos de pensiones de Mapfre, aseguradora con la que la propia entidad tenía participaciones cruzadas en el pasado, y del propio grupo financiero Bankia.

Todos los fondos que comercializa Catalunya Banc son de Mapfre. Y en cuanto a Banco CEISS, los que vendía Caja Duero también son de Mapfre, mientras que los de Caja España pertenecen al grupo Aviva.

En el caso de Liberbank, los fondos de pensiones de Caja Cantabria pertenecen al grupo del mismo nombre, hay otros que pertenecen a Liberbank, mientras Caja Extremadura trabaja con CNP. Finalmente y respecto a Novagalicia Banco, antes de la fusión las cajas gallegas operaban con productos de los grupos Aviva y Caser.

Su rentabilidad, en entredicho

En términos generales las cajas rescatadas aglutinan cerca del 14% de los fondos de pensiones del sector. ADICAE ha analizado la rentabilidad que ofrecen estos fondos a 1 año, llegando a la conclusión de que el 41% tienen una rentabilidad más baja que la media del sector por lo que el consumidor debe tener sumo cuidado a la hora de colocar sus ahorros en uno de estos productos si quiere sacarles una buena rentabilidad de cara a la jubilación. 

La entidad con mejores resultados es Banco CEISS seguida por Novagalicia Banco, ya que colocan un  número interesante de sus fondos entre las mejores posiciones del ranking. Bankia, por su parte, tiene muchos fondos cuya rentabilidad no supera la media anual del sector. Liberbank tiene unos fondos ciertamente poco interesantes, mientras que Catalunya Banc llama la atención por los pésimos resultados de sus fondos en la mayoría de las categorías analizadas, llegando a tener rentabilidades negativas.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.