Más de la mitad de los depósitos a un año ofrecen menos del 1,5% de interés
La última actualización de ofertas del comparador financiero de ADICAE confirma que, en efecto, los depósitos que ofrecen las entidades financieras en España están en mínimos de rentabilidad, la mitad de lo que se ofrecía hace un año. Más de la mitad de las 50 ofertas recogidas en el comparador de ADICAE con plazo a un año ofrecen rentabilidades menores al 1,5%, y otras 10 están en ese 1,5%, un tipo que supone, en la práctica, pérdida real por efecto de la inflación.
07-10-2013
El comparador financiero de ADICAE vuelve a lanzar conclusiones tremendamente preocupantes para los intereses de los consumidores. Su última actualización, a finales de septiembre, confirma que los intereses ofrecidos por las entidades financieras en sus depósitos a un año de plazo están manifestando una tendencia decreciente cada vez más acelerada, fruto del intento de la banca de desviar a los pequeños ahorradores a productos con más complejidad y riesgo. Así, la rentabilidad media de los depósitos en España ya está en el 1,5%, la mitad que hace un año.
Una supuesta comunicación del Banco de España en la que se instaba a los bancos españoles a rebajar los intereses de los depósitos ha iniciado una carrera ininterrumpida hacia la descapitalización de estos productos, carrera que está empezando a dar sus frutos. Así, ese 1,5% de interés medio esconde algo mucho más grave; los depósitos con mayor rentabilidad son, en realidad, productos de bancos que operan en España pero no son españoles, están ajenos a la vigilancia del Banco de España y compiten de esta manera, como el Pichincha y el Espirito Santo, que ofrecen depósitos a un año con rentabilidades de entre el 2,5 y el 3%.
Pero los bancos con sede en España han diezmado sus tipos. El comparador de ADICAE confirma que de las 50 ofertas recogidas para plazos de un año 27 ofrecen intereses por debajo del 1,5%, y diez más proponen este interés del punto y medio porcentual, lo que implica que tres de cada cuatro depósitos en el mercado bancario español ofrecen rentabilidades por debajo de la inflación. Un golpe a los ahorros de los ciudadanos, pequeños ahorros de perfil conservador que solamente quieren algo de seguridad y un mínimo de renta.
Sólo diez entidades ofrecen algún depósito con un interés por encima del 2%, prácticamente todas ellas con sede fuera de España. Y una quincena están por debajo del 1%
Sólo diez entidades ofrecen algún depósito con un interés por encima del 2%, prácticamente todas ellas con sede fuera de España. Y una quincena están por debajo del 1%, una rentabilidad que casi recuerda más a tener el dinero guardado en una cuenta corriente más que en un depósito. Son cifras que recuerdan la magnitud de la estrategia bancaria de desincentivar el pequeño ahorro en depósitos para convertirlo en capital inversor con el que cuadrar balances bancarios minimizando los compromisos que asume la banca.
Aún así, los ahorros familiares incluidos en depósitos aumentan a medida que va transcurriendo la crisis, de tal manera que la mitad de todos los depósitos que tiene la banca española son de familias, de consumidores. Esta proporción ha aumentado, hace pocos años era de un tercio, lo que demuestra que a pesar de los cantos de sirena de las entidades financieras, los pequeños ahorradores quieren seguir apostando por productos seguros, con garantía del Estado, y que les permitan liquidez. Los consumidores con ahorro deben apostar por su dinero, y negociar con esa fuerza todas las cláusulas que puedan en sus depósitos.