Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Día del Hábitat este lunes: las familias pierden en cuatro años un 9% de su renta disponible

Bajo el lema “actúe en defensa de sus derechos, proteja su economía familiar” ADICAE celebra el Día del Hábitat, este lunes 7 de octubre, en el que se colocarán mesas informativas en los puntos más céntricos de las principales ciudades españolas para seguir informando sobre cómo el abuso al consumidor sigue lastrando las cuentas de los hogares.

06-10-2013

Ampliar imagen

Facturas imposibles, embargos abusivos, subida de la luz, IRPH, cláusulas suelo... Son sólo algunos, los principales, abusos perpetrados por las grandes corporaciones bancarias y empresariales que, unidos a los intentos de atrapar ahorros a través de productos complejos, se unen para empeorar a machas forzadas la situación de la gran mayoría de los consumidores españoles. Así lo denuncia ADICAE, que celebrará este lunes 7 de octubre el Día del Hábitat saliendo a las calles más céntricas de las principales ciudades españolas para seguir informando y movilizando a los consumidores.

Una labor más necesaria ahora que nunca, porque las estadísticas confirman que continúa mermando la capacidad adquisitiva y de ahorro de los hogares españoles. La contabilidad trimestral del INE estima en 173.235 millones de euros la renta disponible de los hogares españoles en el segundo trimestre de 2013, cifra un 9% inferior a los 190.226 millones que se registraban en el mismo periodo de 2009. Cuatro años de descenso ininterrumpido de la capacidad económica de los consumidores, provocado por un doble fenómeno; el descenso en los ingresos familiares a consecuencia de la crisis, y un aumento en los gastos fijos de los hogares, fundamentalmente la propia vivienda y sus servicios (luz, telefonía...) consecuencia directa de los abusos ininterrumpidos de las oligarquías bancaria y empresarial.

Todo ello se recordará en las mesas informativas que estarán este lunes en las horas centrales de la mañana en las principales ciudades españolas. Cláusulas-suelo que encarecen las hipotecas hasta 300 euros mensuales, índices abusivos como el IRPH, gastos en productos y servicios financieros, comisiones, la luz un 70% más cara desde su privatización, el teléfono más caro de Europa... Incluso los alimentos más básicos de la cesta de la compra están incrementando su precio en un embudo interminable que no deja de amenazar los presupuestos de las familias españolas.  

Objetivo, quitarse las deudas

El INE confirma la reacción natural que los consumidores tienen en cuanto ven amenazada su situación económica, que es minimizar sus deudas tanto como sea posible y cuanto antes. Así, el volumen de deuda total de las familias sigue disminuyendo, y se refleja en la contabilidad del INE, que atestigua en primavera de 2013 un 30% menos de pagos correspondientes a propiedades con respecto al mismo periodo de 2012. Esto demuestra el espíritu mayoritariamente crítico y de sentido común que muestra la ciudadanía, escaldada de los abusos bancarios de los que huye en cuanto tiene posibilidad. 

Este fenómeno, de hecho, está detrás de un leve repunte de la tasa media de ahorro de los hogares, algo superior al 14%, frente al 12% que se registraba en 2012. Dicho esto, ADICAE llama la atención sobre el hecho de que esta estadística concreta no refleja las diferencias entre los hogares españoles según su nivel de renta; las propias encuestas del INE vienen confirmando que dos tercios de las familias españolas no tienen posibilidad de apartar algo de sus ingresos para poder ahorrar, y que los afortunados que sí lo consiguen en su gran mayoría no pueden ahorrar más de 200 euros al mes.

Una llamada a la participación

Es por ello que ADICAE llama a todos los consumidores, a todos los ciudadanos, a que participen en este Día del Hábitat de este lunes, y se acerquen a la mesa informativa que tengan en su localidad para poder contrastar con la asociación esta situación preocupante, que sólo se arreglará con medidas legales, institucionales y colectivas que protejan al consumidor por encima de los intereses de las grandes corporaciones. Sin ello, la salida de la crisis será incompleta.

Las ciudades en las que se celebrarán mesas son las siguientes:

ZARAGOZA

11.30 horas, Plaza de España

ALMERÍA

De 11.30 a 13.30 horas. - Avenida Federico García Lorca nº 60

CÓRDOBA

De 11:30 a 13:30 horas. - Calle Concepción, junto a la Plaza de las Tendillas de Córdoba

GRANADA

De 11:30 a 13:30 horas. - Carrera de La Virgen de Granada

HUELVA

De 11:00 a 13:00 horas. - Paseo independencia nº 12 de Huelva

JAÉN

De 11:30 a 13:30 horas - Plaza de las Batallas de Jaén.

SANTANDER

11:30 - 13:30 - Plaza Juan Carlos I

TOLEDO

11.30 – Plaza de Zocodover

CIUDAD REAL

11:30 - 13:30 horas - Puerta del Ayuntamiento de Ciudad Real, Plaza Mayor.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

11:00 a 13:00 - Plaza Roja

VIGO

11:00 a 13:00 - Cruce de Velázquez Moreno con Príncipe

MURCIA

11:30 horas - Banco de España, Gran Vía Escultor Francisco Salzillo nº20

PALMA DE MALLORCA

11:30 - Cruce entre Calles San Miguel y Olmos

OVIEDO 

Palacio Valdés, 4, 11,30 a 13,30

CÁCERES

Lugar: Paseo de Canovas (Avd de España, S/N)

Hora: 11:30 a 13:30

DON BENITO

Lugar: Accesos al Mercado de Abastos

Hora: 11:30 a 13:30

BADAJOZ 

Lugar: Paseo de San Francisco

Hora: 11:30 a 13:30

VALENCIA

Cruce calle Ángel Guimerá con calle Gran Vía- Fernando el Católico.

11,30 a 13,30

ALICANTE

Parque Denalua Calle Pardo Gimeno

11,30 a 13,30

MADRID

Glorieta de Embajadores, a mediodía

BARCELONA

Mercado de Sants / DISTRITO DE SANTS

HORA 11.30 A 13 H

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.