Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Corte Inglés baja precios en ropa... Pero no todo vale para los consumidores

'Estrena lo nuevo' es el nombre de la próxima campaña de El Corte Inglés, en la que va a promocionar una rebaja generalizada en sus productos de ropa y hogar. Sin embargo, los consumidores críticos y responsables no deben perder de vista que esta empresa fue una de las que reconoció proveerse de textil en la fábrica de Bangladesh en cuyo derrumbe murieron cerca de 1.000 trabajadores. Medio año después, la Campaña Ropa Limpia señala que la situación sigue igual.

04-10-2013

Ampliar imagen

En su nueva acción comercial, El Corte Inglés lanzará una serie de nuevos productos de textil y hogar "a precios muy competitivos". La empresa anuncia que habrá una  "mejora de precios" para que "los clientes puedan estrenar algo todos los días". Para explicar esta nueva política de precios, la compañía asegura que se consigue gracias a "los esfuerzos que lleva a cabo en la optimización de la gestión". 

Las grandes cadenas de distribución se pueden permitir estos ajustes de precios gracias a los amplios márgenes de beneficios que manejan. La Campaña Ropa Limpia, que lleva más de 25 años denunciando los abusos que se cometen contra los trabajadores textiles, señala que esto es posible por los bajos costes de la mano de obra, que apenas representa entre el 1% y el 3% del precio final de las prendas.  

Esta situación saltó a la primera plana a raíz del derrumbe de una enorme factoría de Bangladesh el pasado mes de abril, en la que murieron cerca de 1.000 trabajadores, y que se debió a las precarias condiciones del edificio. Una serie de empresas reconocieron proveerse de estas fábricas como Primark (Reino Unido / Irlanda), Bon Marche (Reino Unido), Joe Fresh (Loblaws, Canadá), El Corte Inglés (España) y Mango (España).  

Ningún cambio desde la tragedia de Bangladesh

Según explica Oskar Fernández, portavoz de Ropa Limpia, desde este suceso, a pesar de los anuncios bienintencionados, estas empresas todavía no han actuado para exigir a sus proveedores la mejora de las condiciones de los trabajadores, ni se ha llegado a un acuerdo para pagar indemnizaciones a los afectados por el suceso. Fernández recuerda que en la actualidad, los trabajadores de estas fábricas de Bangladesh perciben menos de 30 euros al mes por extenuantes jornadas de trabajo. “Un reciente estudio demuestra que mejorar las condiciones laborales apenas repercutiría en entre 0,50 céntimos y 1 euro el precio final para el consumidor, y eso manteniendo el margen de beneficio de las empresas”, apunta.

ADICAE recuerda que, ante iniciativas comerciales como la de El Corte Inglés, los consumidores deben mantener una actitud crítica, informarse, y exigir que los productos que adquieren se hayan fabricado de forma ética y respetuosa con los derechos humanos. Asimismo, ante campañas comerciales que invitan a “estrenar algo todos los días”, ADICAE invita a los consumidores a no dejarse llevar por estos mensajes publicitarios consumistas, y a ejercer un consumo responsable, que valore todas las implicaciones que tienen sus decisiones de compra.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.