Los afectados por preferentes exigen a los comisarios europeos más compromiso para ayudar a los preferentistas
El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, ha estado en Madrid de visita institucional con el gobierno español. Aquí ha recordado que desde su despacho hará todo lo posible por evitar que se repitan fraudes como el de las preferentes, anunciando "sanciones". Pero ha eludido más compromiso para los ya afectados; una veintena de ellos le han dado una sonora bienvenida.
20-09-2013
Una veintena de afectados por las participaciones preferentes han recibido este viernes al comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, y al ministro de Economía, Luis de Guindos, a las puertas el hotel Ritz de Madrid, a su llegada a un desayuno informativo. Portando una pancarta que rezaba "Devuelvan nuestros ahorros. P. Preferentes C.M 2009", los afectados han esperado a los dos dirigentes a su llegada a un céntrico hotel madrileño.
Además, han coreado consignas como "Políticos y banqueros nos roban nuestro dinero" y "Qué pena me da no poder desayunar", según publican varios medios de comunicación a través de un despacho de Europa Press. El comisario Barnier, ha asegurado que a partir de ahora habrá "sanciones" para quienes "manipulen" el sector financiero y provoquen situaciones como la de las participaciones preferentes, aunque ha eludido pronunciarse sobre qué le parece la solución aplicada en España, con quitas a los afectados.
El comisario francés ha subrayado que su ámbito de competencias es el de la "prevención" y en este sentido ha asegurado que se aplicarán "sanciones para la gente que haga manipulaciones de ese tipo o prácticas deshonestas". No obstante, ha eludido opinar sobre el caso de los preferentistas españoles, ya que su labor no es "hacer cirugía frente a las crisis", un ámbito que es responsabilidad del vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
Más sensibilidad en Europa
Con todo, el discurso de Barnier ha sido más sensible a las peticiones de los preferentistas que otras intervenciones en España. El presidente del FROB, Fernando Restoy -subgobernador del Banco de España y consejero de la CNMV, que vieron con beneplácito cómo la banca tejía este inmenso fraude-, indicó hace escasas fechas en el Congreso de los Diputados que ya s e habían admitido reclamaciones por la vía del Arbitraje del 50% de los afectados de Novagalicia, del 37% en el caso de Bankia y del 22% en el de Catalunya Caixa, indicando que la mitad de los afectados podrían recuperar sus ahorros.
Pero estas declaraciones no son sino “una mera trampa”, advierte el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ya que “con los datos en la mano es imposible que se llegue al 50% entre otras razones porque el propio FROB ha impuesto unas cantidades para devolver a los afectados que, al acabarse, hacen que se cierre el Arbitraje. Y además el propio FROB está ocultando los datos de solicitudes, que es lo que da la verdadera dimensión del problema a pesar de que no todos los afectados han querido acceder al Arbitraje”, señala Pardos.