Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE pide transparencia en las conciliaciones planteadas para los afectados por Novagalicia

La Asociación solicita a la Xunta, al Tribunal Superior de Xustiza y a la propia entidad que aclaren con urgencia las condiciones y funcionamiento de este proceso. ADICAE, que no descarta el proceso de conciliación, busca que no se vuelva a repetir el mismo arbitraje pervertido que está ocurriendo con Novagalicia -NCG- o Bankia.

19-09-2013

Ampliar imagen

Tras el anuncio de Novagalicia Banco (NCG) de aceptar someterse a un proceso de conciliaciones judiciales para la resolución del fraude de las preferentes y subordinadas, ADICAE, que no descarta el proceso de conciliación, busca que no se vuelva a repetir lo sucedido con el Arbitraje pervertido que se puso en práctica con NCG y que todavía sigue en marcha en los de Bankia y Catalunya Caixa, ni las largas esperas en busca de información vividas en el pasado que no hicieron más que crear confusión y desesperación entre los afectados, así como que se den explicaciones en tiempo y forma, adecuadas y justas.

NCG estaría alargando el proceso de información de las conciliaciones a fin de dificultar y retrasar la interposición de muchas demandas judiciales de los miles de afectados

Según Novagalicia, esta nueva vía de solución someterá a conciliación los casos en los que no se haya iniciado aún el proceso judicial, pero por contra para los procesos ya judicializados se analizará por parte de la entidad la documentación de los casos para ver si es posible alcanzar un acuerdo, con lo que se vuelve a discriminar a unos afectados frente a otros, dejando al libre arbitrio de una de las partes implicadas la determinación de las personas a las que devolvería el dinero.

Otra de las peticiones que se le hará a Novagalicia Banco y la Xunta de Galicia será que aclaren las cifras de casos solucionados mediante Arbitraje, ya que como declaró Manuel Pardos, presidente de ADICAE, en reciente rueda de prensa “los datos que da la entidad no cuadran”. La entidad interpreta como casos solucionados tanto las devoluciones mediante Arbitraje como las devoluciones parciales tras el canje y la posterior venta de acciones al Fondo de Garantía de Depósitos. Cuando todos sabemos que en este segundo caso no podemos hablar de casos solucionados, ya que estos afectados han perdido entre un 22,42% y un 64,53%. 

NCG, que está demorando el proceso de información de las conciliaciones a los clientes tal y como ha constatado ADICAE, estaría persiguiendo la 'curiosa' y 'beneficiosa' estrategia de dificultar y retrasar la interposición de tantas demandas judiciales a lo cual se ven abocados las decenas de miles de familias afectadas como única solución.

No obstante, la actividad judicial de ADICAE en pos de una solución para los afectados continúa su inexorable proceso: De las demandas colectivas de la asociación (2 por preferentes de Caixa Galicia y 3 de preferentes de Caixanova), una de Caixa Galicia y otra de Caixanova ya tienen fecha de vista previa.

ADICAE, que pese a  todo no descarta el proceso de conciliación, sostiene que tiene que ser limpio y cristalino, a fin de que no se convierta en un proceso aleatorio dejando sin solución a tantas familias igualmente estafadas que aquellas aceptadas en los viciados arbitrajes y agraciadas con el premio de la devolución de sus ahorros.

Además la asociación, que ya tiene experiencia en acudir en representación de accionistas o preferentistas como ha sucedido en el caso de Bankia, hará todo lo posible por agrupar, asesorar y ayudar a los pequeños accionistas forzosos de Novagalicia, colectivo que hoy día supone más de un 2 % del capital de la entidad y que atrapa a miles de afectados.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.