Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las telefónicas incorporan el 4G a sus tarifas a pesar de carecer de cobertura en todo el territorio

Orange, Vodafone, Yoigo promocionan a bombo y platillo la nueva tecnología móvil, el 4G, y lo hacen ofreciendo tarifas que incluyen este servicio. Pero hay que estar atentos a la letra pequeña, ya que, de momento, la cobertura de 4G se limita a unas pocas ciudades y zonas de España, por lo que el consumidor puede acabar contratando un servicio que no va a poder disfrutar. La publicidad y los comerciales deben informar claramente sobre este hecho.

30-08-2013

Ampliar imagen

Desde su aparición a principios del verano, la estrategia comercial de las operadoras pasa por promocionar el 4G. Esta tecnología permite, en teoría, navegar por Internet con el móvil a una velocidad diez veces mayor que la que ofrece el 3G, de manera que facilita el visionado de vídeos o la descarga de archivos, además de hacer que las páginas web se cargen en pocos segundos. Junto con la marea de publicidad, las compañías han ido incorporando el 4G a sus tarifas móviles más “avanzadas” -esto es, que incluyen mayores servicios y, por tanto, son más caras-. 

Orange ha ido más allá y ha incluido como gran atractivo el 4G a una de sus tarifas integradas, que agrupa servicio de móvil, fijo e Internet. Como ya señaló ADICAE, contratar este tipo de productos con “todo incluido” no supone un ahorro excesivo, por lo que se aconseja a los consumidores que valoren con prudencia estas ofertas, y más cuando pueden incluir un servicio inactivo en su localidad.  

Atención a la cobertura

La publicidad de las compañías se reserva para la letra pequeña que la tecnología 4G solo está disponible en determinadas zonas del territorio estatal. Así, en la actualidad, Vodafone sólo da este servicio en parte de las ciudades de Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia; Orange en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia, y Yoigo únicamente en la Comunidad de Madrid. Por eso, el consumidor debe tener cuidado y consultar en la web de las compañías el apartado de 'cobertura disponible' o pregunta a un comercial, porque de lo contrario puede acabar contratando un servicio que no llega a su territorio, y que, al ir incluido en la tarifa, se le va a cobrar igualmente.

Además de la cobertura, para tener acceso al 4G es necesario tener un teléfono compatible con esta tecnología. Terminales cuyo precio ahora oscila entre los 400 y 600 euros. 

El consumidor debe exigir que, si le ofertan este tipo de servicio, le den todos estos detalles, ya que puede acabar pagando por un servicio para el que su teléfono o su zona no están preparados. Además, debe considerar si realmente necesita 4G. Es una tecnología muy útil para ver vídeos y descargar películas, pero excesiva si el consumidor solo usa Internet en el móvil para consultar el correo electrónico, usar servicios de mensajería gratuita o leer la prensa.

Comentarios: 1

1 - 08-09-2013 - 16:31:51 h
sorprendente

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.