Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca se escuda en "la limitación" del Banco de España para ofrecer escasa rentabilidad en sus depósitos

“En todos los bancos te habrán ofrecido lo mismo; ya sabes que por lo que salió en el BOE no podemos ofrecer más intereses”. Así se despacha un comercial de Bankia cuando el consumidor Fernández -nombre supuesto- le pregunta por la rentabilidad de los depósitos. Tras las sucesión de escándalos, parece que la banca ha moderado sus ofertas a los ahorradores y ofrecen preferentemente depósitos. Sin embargo, se escudan en la "recomendación" -que no orden- del Banco de España para limitar la rentabilidad y, con ella, la competencia.

28-08-2013

Ampliar imagen

La “recomendación” del BdE, como por arte de magia, se convierte en una “orden” o “ley” cuando el consumidor entra por la puerta de la oficina de un banco. Así se desprende de la reciente visita del consumidor Fernández a diversas sucursales. El consumidor Fernández tiene unos terrenos en su pueblo, y espera venderlos próximamente por unos 30.000 euros, así que decide ir consultar a diversos bancos cuál puede ser la mejor opción para sus ahorros, sin correr demasiados riesgos. La respuesta más recurrente es  “métalo en un depósito, pero...”.

El “pero” es la “limitación” de rentabilidad que tienen estos productos. El BdE recomendó a principios de 2013 que las entidades no ofrezcan más del 1,75% para los depósitos hasta un año de plazo; el 2,25% para el plazo de hasta dos años y el 2,75% para plazos superiores. Sin embargo, y a pesar de lo que intentan hacer creer a Fernández, esa famosa “recomendación” nunca pasó de eso, porque a día de hoy no se ha transformado ni en circular, ni en orden o ni mucho menos en ley “del BOE”. El consumidor Fernández se encuentra con que, lo que solo es una sugerencia que apareció en la prensa, en las oficinas se lo explican como una obligación que deben seguir a rajatabla y les impide hacer mejores ofertas.  Así por lo menos se lo cuentan en su recorrido por el Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankia y CaixaBank, las entidades que se reparten la mayor parte del pastel del negocio bancario del Estado.

 Una ruta por los bancos... Con poca claridad

Vaya donde vaya, a Fernández le ofrecen depósitos que en ningún caso superan los límites del BdE; es más, ni siquiera los alcanzan. En algunas oficinas, como en la del Santander, simplemente recomiendan depósitos diciendo que ahora “dan poca cosa”, sin entrar en más detalles, ya que, se excusan, el comercial no está en ese momento. Si Fernández insiste en que busca algo mejor, le hablan de las 'Acciones Santander', de las que puede sacar una rentabilidad del 10% “si las vende en el momento adecuado”. Como si fuera la cosa más fácil del mundo...

Fernández tiene más suerte en el BBVA, donde un comercial le entrega unas hojas con la información de los depósitos. Le recomienda el 'Depósito BBVA 12', un producto a 13 meses de plazo que da un 1% fijo de rentabilidad más un tipo que variará según el momento de la contratación, y que puede ser “de sobre el 1%” -según la información verbal-. Este depósito fue denunciado por ADICAE en noviembre de 2012 (entonces ofrecía una rentabilidad del 3,25%) ante el BdE por falta de claridad y confusión en su información; pasados unos meses, ha sido moficada la hoja informativa.

La otra oferta es el 'Depósito Tranquilidad', que vence en septiembre de 2014, que da un 1% fijo más “un 1,50% aproximadamente”, lo que sumaría un 2,50%; sin embargo, este producto exige que el consumidor haga “un pequeño esfuerzo” con aportaciones de al menos 600 euros al mes en el último semestre del plazo, y que use la tarjeta de crédito asociada. Unas condiciones difícilmente asumible por la mayoría de los pequeños ahorradores.

Ya sin papeles de por medio, y al insistir Fernández en algún producto más atractivo, en BBVA le ofertan el Fondo Bonos Plazo y Fondo Bonos Rentas, con un 2% de rentabilidad. Aunque el comercial le explica estos productos, le recomienda preferentemente los depósitos.

El consumidor Fernández cruza la calle y entra en la oficina del Banco Sabadell -porque han cerrado sucursales bancarias, pero sigue habiendo una en cada esquina-. Aquí les explica su caso, y le aconsejan con información por escrito el 'Depósito Crecimiento 30 meses', que ofrece al vencimiento de este periodo un 2,1% de rentabilidad. Menos “fortuna” tiene en la sucursal de CaixaBank, pues ese día no está el director de la oficina y le recomiendan que vuelva más adelante, pero le dicen que se haga a la idea que lo más seguro para su caso es contratar un depósito.

Ampliar imagen Imagen de la "información comercial" facilitada por Bankia al consumidor Fernández.

En Bankia, además de justificarse en el BOE, le ofrecen un depósito a 13 meses por un 2%, pero, dada la escasa rentabilidad de estos productos, le comentan que “lo que la gente está cogiendo ahora” son los Fondos Garantizados a 5 años, que tienen una rentabilidad del 2,85%. Aunque no entra en detalles, el comercial sí explica que con “garantizados” se refieren a que el banco recompra los fondos y “asegura” la cantidad invertida. Algo bastante relativo, porque si el banco quiebra nada garantiza la devolución de lo invertido. Todo esto se resume verbalmente, sin papeles de por medio, y tan solo mediante anotaciones en una hoja. Antes de salir de Bankia, a Fernández le recuerdan que si se hace cliente de la entidad este mes, le regalan una vajilla. ¡Vaya suerte, Fernández!

Apuesta por los depósitos 

Como se ve, en todas las oficinas bancarias, al consumidor Fernández de forma prioritaria le ofertan depósitos. La venta de productos tóxicos de momento parece que está guardada en el armario, aunque siempre hay que vigilar, porque BBVA y Caixabank han lanzado este verano productos complejos. Pero continúan pesando escándalos como el de las preferentes, todavía sin solución para cientos de miles de afectados, y para el que ADICAE va a seguir exigiendo responsabilidades. Las prácticas comerciales todavía dejan mucho que desear, como demuestra la falta de información por escrito que facilitan en las sucursales o, directamente, la manipulación que tratan de hacer al consumidor al darle a entender que algo que es solo una “recomendación” del BdE es una “obligación” que deben cumplir. 

Desde ADICAE siempre se recomiendan los depósitos bancarios a plazo fijo, ya que están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos. Los fondos garantizados son la opción, dentro de los fondos de inversión, más segura.  Sea el producto que sea, el consumidor debe exigir que le entreguen toda la información por escrito y que le detallen con claridad todas las condiciones, como el cobro de comisiones, la necesidad de hacer ingresos adicionales, las penalizaciones por cancelación, etc. Si tiene dudas, acuda a la sede de ADICAE más cercana a su domicilio para recibir ayuda. 

 

 

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.