Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Compañías telefónicas cobran una media de 20 euros de IVA por incumplir el compromiso de permanencia

ADICAE detecta facturas de varias compañías telefónicas en las que se aplica el IVA de manera indebida en las penalizaciones por cancelación de portabilidad o por incumplimientos del compromiso de permanencia. La Asociación exige la devolución automática de las cantidades cobradas indebidamente y se pone a disposición de los consumidores para evaluar su caso; la Agencia Tributaria establecen que si no hay prestación de servicio es improcedente cobrar este impuesto.

13-08-2013

Ampliar imagen

Diversas compañías telefónicas están aplicando de manera inapropiada el IVA a penalizaciones por cancelación de portabilidad o incumplimiento en la permanencia acordada. Según el artículo 78 de la Ley 37/1992 del Impuesto del Valor Añadido (IVA) no se puede repercutir este gravamen si no hay contraprestación en bienes o servicios por parte de la empresa. Sin embargo, las compañías aplican este IVA de manera torticera. De media cobran 20 euros en cada penalización, un sobrecoste que no deberían asumir los consumidores. ADICAE ha recibido llamadas de numerosos afectados denunciando el abuso. Las indemnizaciones por incumplir el compromiso de permanencia son de por sí desproporcionadas, pero añadirles IVA resulta aún más leonino, si cabe.

Doble vía de penalización

Parecido es el caso en las portabilidades no confirmadas, es decir, cuando un cliente quiere cambiarse de compañía manteniendo su línea. El plazo de portabilidad para móviles está fijado en un máximo de 24 horas, uno de los más cortos de Europa. En este periodo las contraofertas que hacen las compañías para retener a sus clientes llegan casi siempre cuando la tramitación ya se ha realizado. Si el cliente desiste o acepta la contraoferta de su  compañía inicial, la empresa con la que ya había contratado el servicio también puede aplicarle una penalización, pero en ningún caso cobrarle el IVA, ya que el consumidor no ha llegado a disfrutar de ningún servicio o equipo de la empresa.

ADICAE exige a las compañías que dejen de aplicar el IVA en este tipo de penalizaciones, contrario a la legislación vigente, así como la devolución automática y colectiva de las cantidades cobradas de más, sin necesidad de la reclamación expresa de cada uno de los clientes afectados. Todos aquellos consumidores que crean verse perjudicados por estas indemnizaciones deben recopilar las facturas que crean erróneas y dirigirse a los servicios de atención al cliente y denunciar la situación. Además, ADICAE llama a los ciudadanos a acercarse a la sede más cercana de la asociación para evaluar el caso con las correspondientes facturas y con el contrato y a unirse para la defensa colectiva de los derechos de los consumidores

“Penalizaciones” legales pero desproporcionadas

A pesar de que las compañías no están legitimadas para sancionar al consumidor cuando éste no cumple íntegramente un contrato, suelen imponer alguna indeminización. Pero esta “penalización” debe ser proporcional al tiempo que falta por cumplir el contrato, así como a la oferta referida, y debe prorratearse inversamente mes a mes. Sin embargo, en la mayoría de los casos el coste de incumplir el compromiso de permanencia rondan los 100 euros y se reclama con independencia del tiempo que tarda el consumidor en cancelar una portabilidad o salirse de la permanencia, a pesar de que la compañía no ha realizado aún ningún trámite que le pudiera haber generado algún coste.

Ante lo desproporcionado de las indemnizaciones impuestas por las compañías, ADICAE exige que se atengan a criterios justos para los consumidores. En cualquier caso, se recuerda a los consumidores que, antes de cambiar de compañía telefónica, es importe asegurarse de que no existe ningún compromiso de permanencia con la compañía actual y estar pendiente durante todo el proceso para no permitir sobrecostes indebidos. Ya han intentado colar el cobro de un euro por emitir factura en papel sin previo aviso, y ahora su objetivo es percutir impuestos indebidos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.