Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las grandes eléctricas ganaron 4.225 millones de euros en el primer semestre de 2013... Pero el déficit de tarifa lo van a pagar los consumidores

Los beneficios hasta el mes de junio de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y EDP sumaron 4.225 millones de euros, tan solo un 1,65% menos que el año anterior, y esto en plena crisis que azota a los consumidores. Este es el contexto en el que se presentó la reforma eléctrica del Gobierno, destinada a terminar con el déficit de tarifa -dinero que debe el Estado a las eléctricas-, y que supondrá un importante ataque a la economía de los consumidores.

09-08-2013

Ampliar imagen

Poner en la misma balanza a los consumidores que a las grandes empresas es un juego tramposo. Por eso, cuando se pretende vender que la reforma eléctrica paliará el déficit de tarifa con el esfuerzo equilibrado de consumidores, Estado y empresas, se están escamoteando aristas de la realidad. Son los consumidores los que más caro van a pagar el pato.

Para empezar... ¿Quién ha generado ese déficit eléctrico del que tanto se habla? El déficit tarifario es la diferencia entre los ingresos que las empresas eléctricas perciben por los pagos de los consumidores y los costes que la administración les reconoce. Estos costes regulados son inferiores a los costes reales de producir la energía, por lo que durante más de una década se ha ido generando una deuda del Estado con las empresas que no se corresponde a criterios económicos, sino políticos. 

Las empresas se han beneficiado de ello, mientras que los consumidores han visto como la luz en España se ponía  por las nubes, siendo uno de los países europeos donde más cara cuesta la electricidad. Así, durante 2012, las principales empresas eléctricas españolas casi doblaron el margen de beneficio de sus equivalentes europeas, con un 6,8% de media frente al 2,62% de las europeas. Por su parte, los consumidores españoles vieron como la luz acumuló una subida del 70% desde el inicio de la crisis, y España se situó en el podio de los países con la tarifa eléctrica más cara de Europa.

Es necesario poner en contexto esta situación, ya que durante este periodo los consumidores han sido objeto de abusos por parte de las entidades financieras: participaciones preferentes, cláusulas suelo, altas comisiones... Un cóctel que, unido a la crisis, ha dejado su economía muy maltrecha. La banca también tiene su responsabilidad en el sector eléctrico, como ya reveló ADICAE.

Afán recaudatorio

La reforma eléctrica ya ha supuesto una subida de la luz del 3,2% en agosto, y deja la puerta abierta a constantes e importantes incrementos para los consumidores, puesto que su único afán es recaudar dinero para paliar el déficit de tarifa. El Ministerio de Industria, a la hora de ponerla en marcha, solo ha dialogado con las grandes eléctricas, dejando fuera de las reuniones a los consumidores. Las empresas ya han protestado por la reforma, ya que aseguran que esta mermará sus beneficios, pero está claro que los verdaderamente perjudicados una vez más serán los consumidores. 

Por todo ello, ADICAE ha exigido en sus alegaciones a esta Ley la retirada completa de la reforma y ha pedido al Ministerio de Industria la formación de una Comisión de Estudio para reformular la legislación, en la que los consumidores tengan voz y sean escuchados a través de asociaciones representativas como ADICAE.

Comentarios: 5

5 - 15-10-2013 - 17:52:30 h
¡¡¡VIVA EL CAPITALISMO!!! ¡¡¡ESTAMOS EN CRISIS Y TENEMOS BENEFICIOS, PERO EL PUEBLO EMPOBRECIDO PAGARÁ NUESTRAS DEUDAS!!! ¿NO VÉIS QUE EL CAPITALISMO ES EL MEJOR SISTEMA POSIBLE?, ¿ES QUE NO OS DÁIS CUENTA DE LA GRAN DEMOCRACIA E IGUALDAD QUE TENEMOS?, ¡SOMOS LIBRES!, ¡LIBRES PARA ROBAR AL PUEBLO!, ¡CUANTA DEMOCRACIA!, ¡CUANTA LIBERTAD!, ¡ES FABULOSO!

4 - 12-08-2013 - 13:32:56 h
Bienaventurado quien tenga un huerto. (El Apocalipsis deldesastre, I, II.

3 - 12-08-2013 - 08:45:56 h
Ya está bien de mentir. No hay déficit de tarifa. Sólo es un término que se han inventado para estafarnos. Retuercen la información, hablan de cánones, de impuestos, de precios,... todo mentira. Si hay beneficio no hay pérdidas. PUNTO PELOTA. Es todo una farsa montada para ganar miles de millones (4225 millones esta vez).

2 - 11-08-2013 - 23:32:55 h
Razon de mas para pasarse a una cooperativa energetica y dejar debpagarbabeste atajo de ladrones, yo voy a darme de alta en som enrgia, pero hay muchas mas, basta de seguir alimentando parasitos quemhan acabado su legislatura.

1 Ernesto - 11-08-2013 - 22:57:18 h
Son unos sinvergüenzas. Lo peor es que les da igual que todo el mundo sepa lo que hacen, van a cara descubierta y orgullosos!

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.