Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Europa apenas logra interceptar un 2% de las falsificaciones que se comercializan en la UE

Las aduanas de la UE interceptaron en 2012 casi cuarenta millones de productos sospechosos de vulnerar los derechos de propiedad intelectual (DPI), según el informe anual de la Comisión sobre las actividades aduaneras de tutela de los DPI publicado ayer. Aunque esta cifra es inferior a la de 2011, dice la UE que el valor de la mercancía interceptada siguió siendo alto, al ascender a casi mil millones de euros. Con todo, estas intercepciones suponen apenas un 2% de los 50.000 millones que las empresas dicen perder por esta actividad.

07-08-2013

Ampliar imagen

El informe también ofrece estadísticas sobre el tipo, la procedencia y el método de transporte de los productos falsificados interceptados en las fronteras exteriores de la UE. Los cigarrillos representaron un alto porcentaje de los productos interceptados (31 %), mientras que otras mercancías como botellas, lámparas, cola, baterías, detergente en polvo, etc. constituyeron la siguiente gran categoría (12 %), seguidos de los materiales de envasado (10 %). Los paquetes postales y de mensajería interceptados representaron en torno al 70 % de las actuaciones aduaneras en 2012 y el 23 % de las interceptaciones postales fueron de medicamentos.

Algirdas Šemeta, Comisario de Fiscalidad, Unión Aduanera, Lucha contra el Fraude y Auditoría, ha declarado que "las aduanas de la UE son la primera línea de defensa contra los productos falsificados que perjudican a las empresas. El informe de hoy indica la intensidad y la importancia de la labor llevada a cabo por las aduanas en este ámbito. Seguiré defendiendo una mayor protección de los derechos de propiedad intelectual en Europa mediante nuestra cooperación con los socios internacionales, la industria y los Estados miembros".

En cuanto a la procedencia de los productos falsificados, China siguió siendo el principal lugar de origen. No obstante, otros países fueron la fuente principal de determinadas categorías de productos, tales como Marruecos para los alimentos, Hong Kong para los CD/DVD y otros productos del tabaco (sobre todo cigarrillos electrónicos y sus rellenos líquidos) y Bulgaria para los materiales de envasado. Alrededor del 90 % de los productos interceptados fue destruido o se incoó un procedimiento judicial para determinar la infracción.

Contexto

Como indica la Estrategia 2020 de la UE, la protección de los DPI es un elemento fundamental de la economía de la UE y un factor crucial para su crecimiento en ámbitos tales como la investigación, la innovación y el empleo. Una observancia efectiva de los DPI también es esencial para la salud y la seguridad, ya que algunos productos falsificados (alimentos, artículos de higiene corporal y juguetes) que se producen en un entorno no regulado pueden suponer un grave peligro para los consumidores.

Las aduanas de la UE desempeñan un papel fundamental a la hora de interceptar los productos que vulneran los derechos de propiedad intelectual antes de que entren en la UE. Desde 2000. Sin embargo, de momento los falsificadores ganan la partida, y consiguen introducir una inmensa mayoría de todo lo que fabrican al mercado europeo. Cuentan, además, con la propia crisis económica; en un contexto de bajón de ingresos por culpa de la recesión, es fácil verse tentado a adquirir un producto supuestamente de buena calidad a un precio muy reducido. Es necesario estar vigilantes.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.