Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Competencia aprecia indicios de precios pactados entre petroleras en las gasolineras españolas

La Comisión Nacional de la Competencia inicia dos expedientes sancionadores contra las principales distribuidoras de combustibles en España por prácticas contrarias a la libre competencia, básicamente por sospechas fundadas de que pactan precios para mantenerlos por encima de lo que resultaría lógico en un país como España. Tal y como ya señaló ADICAE, desde hace unos meses se producen extrañas evoluciones en los precios de las gasolinas, incluso abaratamientos y encarecimientos en días determinados comunes a todos los operadores. En año y medio habrá resolución de Competencia.

31-07-2013

Ampliar imagen

La Comisión Nacional de la Competencia incoa expediente sancionador contra las sociedades petrolíferas REPSOL, CEPSA, BP España, DISA, MEROIL y GALP por posibles prácticas restrictivas de la competencia. La CNC ha puesto de manifiesto en sucesivos informes la falta de competencia en el sector de los combustibles de automoción en España, tras constatar incrementos significativos en el precio de los carburantes, en un contexto de niveles generales de precios minoristas en España más elevados que los registrados en países de nuestro entorno.

Una situación que los consumidores han podido apreciar en los últimos meses, en los que los precios de los carburantes se han visto sometidos a diversos y extraños vaivenes comunes a todas las operadoras, y que implicaban diferencias de hasta cinco céntimos por litro en diferentes días a lo largo de una misma semana. Especialmente llamativo ha sido lo ocurrido los lunes, cuando los precios bajaban al unísono en todas las gasolineras, de todas las marcas, para volver a subir a medida que llegaba el fin de semana.

Diversos informes recientes de supervisión de la Comisión Nacional de la Energía han apreciado un alineamiento general de los precios de venta al público

Este alineamiento en los precios de venta al público de los combustibles de automoción a través de las estaciones de servicio de las distintas compañías petroleras ha sido objeto de denuncias y consultas ante la CNC de forma recurrente. Dice Competencia que diversos informes recientes de supervisión de la Comisión Nacional de la Energía han apreciado un alineamiento general de los precios de venta al público, ahora oscilantes entre los 1,3 y los 1,5 euros por litro tanto de gasolina como de diésel.

A la vista de todo ello, la Dirección de Investigación de la CNC inició en el mes de mayo de 2013 una nueva información reservada, con el fin de determinar, con carácter preliminar, la concurrencia de circunstancias que justificasen la incoación de expediente sancionador, en el marco de la cual se han realizado, con fechas 27 y 28 de mayo, inspecciones en las sedes de REPSOL, DISA, MEROIL y la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), y con fechas 22 a 24 de julio de 2013 en las sedes de BP y CEPSA.

Conductas fuera de la Ley

En el marco de la información reservada realizada, la Dirección de Investigación de la CNC ha observado indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia (LDC), por lo que ha acordado con fecha 29 de julio de 2013 la incoación de dos expedientes sancionadores por prácticas restrictivas de la competencia prohibidas. 

Así, se abrirá un expediente sancionador contra REPSOL, CEPSA, DISA, MEROIL y GALP por posibles conductas bilaterales anticompetitivas, que consistirían en la coordinación entre operadores de productos petrolíferos en materia de precios, clientes y condiciones comerciales y en el intercambio de información comercial sensible. Y otro contra REPSOL, CEPSA y BP por posibles conductas anticompetitivas, que consistirían en la coordinación en materia de precios entre cada uno de los citados operadores de productos petrolíferos y empresarios independientes que operan en sus respectivas redes de distribución de combustible de automoción.

La Comisión de Defensa de la Competencia confirma que la incoación de estos expedientes no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción de ambos expedientes y para su resolución por la CNC, con lo cual aún se tardará año y medio para saber si se confirman sanciones para las operadoras y qué nivel de sanciones habrá, si las hubiese. ADICAE critica los lentos procedimientos del CNC; a pesar de sus avisos, las operadoras tienen tiempo para seguir con sus prácticas. E insta a promover sanciones justas y contundentes para evitar que compense a las petroleras mantener sus abusos aún pagando multas.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.