Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Más de 20 demandas agrupadas de ADICAE contra las cláusulas suelo avanzan a buen ritmo en los juzgados

 

ADICAE continúa sorteando las zancadillas de la banca y de la burocracia judicial, que no puede impedir el avance de la mayoría de las demandas agrupadas por cláusulas suelo que engloban a cientos de afectados en toda España.

 

23-05-2013

Ampliar imagen

 

La lucha judicial de ADICAE y sus afectados contra las abusivas cláusulas suelo continúa firme en los juzgados le pese a quien le pese. Actualmente ocho procesos se encuentran en la última fase judicial, incluso dos de ellos pendientes del Tribunal Supremo. ADICAE continúa exigiendo en sus demandas la devolución de las cuotas indebidamente cobradas por la banca desde que se activaron las cláusulas suelo en cada una de las hipotecas.

Estado actual de las demandas agrupadas

Pendientes de Admisión: Cajasol, Caja Rural del Sur, Unicaja (2ª demanda), Banco Pastor (2ª demanda), Caja España-Duero (2ª demanda), Caja Rural de Navarra, Caja Extremadura (2ª demanda). Una vez presentada la demanda es el Juzgado de lo Mercantil el responsable de examinar si es competente para conocer el asunto, iniciar todo el proceso, e instar a bancos y cajas a acudir a sede judicial y contestar a las demandas planteadas.

Admitidas a trámite: BBVA, Bantierra, CAI (2ª demanda), Banco Sabadell (2ª demanda), Ipar Kutxa (2ª demanda), Banco Popular (2ª demanda)

Pendientes de Audiencia Previa: Banco Popular, (23/10/13), Credifimo, Banco Popular (3ª demanda – 21/01/14). Una vez fijada la fecha de la misma se celebrará la Audiencia Previa, donde se reafirmarán nuestras pretensiones establecidas en la demanda, se propondrá la prueba de ambas partes, y se plantearán y resolverán cuestiones procesales

En estado de litispendencia: Caixa Sabadell, Banco Sabadell, Caixa Galícia, Caixa Nova, Caja España, Caja Duero, CAI. En estos procesos, el Juzgado ha estimado la excepción de litispendencia propuesta por las entidades demandadas. La litispendencia es una situación jurídica que el juzgado ha admitido por existir un proceso pendiente sobre la cláusula suelo (la macrodemanda). ADICAE está recurriendo al considerar que no hay identidad de demandantes, requisito necesario para la apreciación de litispendencia.

Pendientes del acto de juicio: Caja Granada (26/11/13), Caja Rural Granada (20/01/14), BBK Cajasur (05/06/13), Banco Pastor. Tras la celebración de la Audiencia Previa donde las partes propusieron la prueba que van a presentar al juicio, habiendo sido aceptada casi la totalidad de la propuesta por ADICAE. A continuación es el Tribunal el que tiene que fijar la fecha para el acto del Juicio.

Vistas para sentencia: Unicaja, Ipar Kutxa, Cajamar (2ª demanda). Tras la conclusión de todas las fases del juicio, solo queda que el juez dicte sentencia y la notifique.

Pendientes de sentencia en apelación: Caja Castilla la Mancha, Cajamar, Caixa Penedés. La sentencia del Juzgado de lo Mercantil puede ser recurrida en apelación por cualquiera de las partes que no esté conforme con el resultado de la misma, lo que deja el proceso en manos de la segunda instancia, en la Audiencia Provincial. Este Tribunal revisará la primera sentencia y dictará una nueva.

Pendientes de sentencia en casación (Tribunal Supremo): Caja Extremadura, Caja Segovia. En última instancia, las partes pueden recurrir en casación la sentencia dictada por la Audiencia Provincial. Este es un recurso extraordinario y sólo se puede interponer por causas muy tasadas para que sea admitido a trámite. El Tribunal Supremo dictará una nueva sentencia en los próximos meses. De ser favorable, reforzaría considerablemente la argumentación de ADICAE en el resto de demandas.

Estado actual de la macrodemanda de ADICAE

Por otra parte la macrodemanda de ADICAE continúa adelante. Frente a la lentitud de la Justicia los afectados tenemos que seguir organizándonos para conseguir más rapidez en la solución al problema. Debemos aumentar la presión social en todos los ámbitos durante los próximos meses para conseguir una solución satisfactoria.

Tras la sentencia del Tribunal Supremo estamos convencidas de que tanto nuestra macrodemanda como nuestras demandas agrupadas tienen argumentos suficientes para salir adelante. Además, a diferencia de la demanda sobre la que ha resuelto el Supremo, nuestros abogados sí han solicitado la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por la banca durante todo este tiempo, por lo que animamos a todo el mundo a continuar en esta lucha.

En el momento actual estamos esperando que se fije la fecha para la audiencia previa, en la que tanto ADICAE como los bancos y cajas demandados propondrán las pruebas que quieran presentar. Tras realizar las pruebas el juez resolverá sobre las medidas cautelares en las cuales hemos solicitado que se dejen de aplicar las cláusulas suelo durante el tiempo que dure el proceso. 

La última fase será la del juicio, donde todas las partes esgrimirán los argumentos jurídicos convenientes, y tras el cual llegará la sentencia.

 

Comentarios: 3

3 - 17-09-2013 - 16:32:28 h
Estoy muy enfadada,no sabemos nada sobre la demanda colectiva contra caja rural de navarra, han pasado 5 años y no nos habéis informado de nada. ¿Qué pasa? pagamos por la demanda,pagamos por ser socios... todo el día pagando, ¡¡¡¡¡¡pagando a todo el mundo para ni siquiera saber nada!!!!!!

2 - 17-09-2013 - 15:57:45 h
Soy cliente de NOVACAIXAGALICIA y tengo suelo en mi hipoteca. Tras la sentencia les exijo que me quiten esta cláusula. Pero me dicen que como el préstamo fue para construir la vivienda y no para comprarla que es distinto y que no me la quitan.

1 - 03-06-2013 - 00:54:35 h
Porque las demandas agrupadas van mas rapidas que la macrodemanda que llevamos del 2008, me parece ya algo excesivo y no seria mas facil salir de la macrodemanda y hacer otra denuncia en las agrupadas

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.