Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE consigue que un juzgado de Pamplona condene a Banco Cooperativo Español a anular 3 swaps y devolver el dinero a los afectados

El juzgado de Primera Instancia número 1 de Pamplona ha condenado a Banco Cooperativo Español a anular 3 contratos de cobertura de tipos de interés comercializados por Caja Rural de Navarra y a devolver el dinero a los afectados. Se trata de una de las demandas agrupadas que ADICAE ha presentado en juzgados de toda España contra la venta de estos productos, lo que demuestra la eficacia de este tipo de demandas.

 

06-05-2013

Ampliar imagen

La lucha judicial de ADICAE contra los contratos de cobertura de tipos de interés, también denominados swaps o clips, continúa avanzando en los juzgados de toda España. La lucha judicial colectiva impulsada por nuestra asociación ha propiciado una nueva victoria de los consumidores en los juzgados, concretamente en el juzgado de Primera Instancia número 1 de Pamplona, que ha condenado a Banco Cooperativo Español -grupo bancario que integra a todas las cajas de ahorros y - a anular los contratos de 3 de estos productos comercializados por Caja Navarra y a devolver a los afectados el dinero cobrado de más.

Los contratos analizados en la sentencia por el juez se remontan al año 2008, cuando fueron suscritos por Banco Cooperativo Español y comercializados por Caja Navarra. ADICAE exigía que se declarase la nulidad de dichos contratos y condenase a abonar los intereses legales de las cantidades indebidamente cobradas a los afectados. ADICAE entiende que Caja Rural de Navarra y Banco Cooperativo Español han incurrido en abuso de Derecho y en un ejercicio antisocial que les propició un enriquecimiento injusto a costa de los consumidores afectados. Los afectados que han conseguido esta victoria son J.R.R., vigilante de seguridad y con la EGB como únicos estudios; S.G.J., operario con estudios primarios; y E.E.S., camarero con estudios superiores pero sin formación financiera.

En la sentencia el juez estima que hubo “vicio en el consentimiento” ya que hubo “falta de información” por parte de las entidades demandadas “omitiendo las obligaciones que les incumben”. Entre esta falta de información, o información sesgada, se indica que en los folletos publicitarios que Caja Navarra entregó a alguno de los demandantes se explica que “durante 3, 5 ó 7 años su gasto se mantendrá fijo, no renunciando a beneficiarse posteriormente de las posibles bajadas futuras del Euribor”, lo que en cierto modo es falso ya que en cuanto el Euribor bajaba de un determinado porcentaje estipulado en el contrato, el afectado debía pagar una 'indemnización' al banco. Además, en varios de los contratos presentados por ADICAE figuran las abusivas cláusulas suelo -en estos casos del 2,75%-, por lo que los afectados no podían beneficiarse en modo alguno de las bajadas del Euribor.

Demandas en marcha contra 11 entidades

Actualmente ADICAE está defendiendo los derechos de los afectados por estos productos en demandas contra 11 entidades financieras. A petición de los jueces que siguen los diferentes procesos, nuestra asociación ha 'desagrupado' y presentado procedimientos según el tipo de contrato las demandas iniciadas contra Bankinter, Banco Santander, BBVA, Banco Popular -que incluye a Banco Vasconia, Banco Andalucía y Banco Castilla-, Caja Madrid y Bancaja. Además continúan adelante otras demandas colectivas presentadas contra BBVA, Banesto, Banco de Valencia, Nova Caixa Galicia y La Caixa. 

Asimismo ADICAE está a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Girona que condenaba a Caixa Girona a anular y devolver el dinero cobrado a 14 afectados por este tipo de productos. 

Qué son estos productos y qué reclama ADICAE en sus demandas

Se trata de derivados financieros, productos complejos y de auténtica y pura especulación financiera, que  se comercializaron o más bien colocaron como seguros, es decir, no sólo con insuficiente información sino mediante engaño. Se encuentran vinculados a un préstamo hipotecario, y en función de la cuantía del mismo y de los tipos de interés -intercambio- fijados las liquidaciones a las que hace frente el cliente son  de mayor o menor importe.

En las demandas que ADICAE ha interpuesto en los últimos años se reclama la devolución de todas las cantidades abonadas por la aplicación del producto incrementadas en el interés legal del dinero. Para ello se defiende la nulidad de los contratos por haberse colocado sin la suficiente información a los consumidores, de manera generalizada e indiscriminada e incumpliendo múltiples normativas.

ACCEDA AQUÍ A LA PLATAFORMA DE AFECTADOS

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.