Liberbank y el FROB continúan su expolio a los afectados por preferentes y deuda subordinada
La entidad pone en marcha un sistema de venta de acciones fuera de los mercados oficiales bajo el nombre “Sales Facility” y reconoce que sus acciones valen la mitad del precio por el que se entregaron a los afectados por preferentes y deuda subordinada. ADICAE impugnará el viernes el acuerdo del FROB por el que se impuso el canje a los afectados que no acudieron a la “oferta voluntaria” de Liberbank. La Coordinadora Estatal de afectados agrupados en ADICAE reaccionan organizando un plan de actuaciones que comenzará el 16 de mayo (día de la salida a Bolsa de Liberbank) con diversas acciones reivindicativas a las que le seguirán movilizaciones el 18 de mayo y el impulso a una batería de contactos con parlamentarios para impulsar mociones de solución del abuso.
30-04-2013
Las acciones que Liberbank colocó forzosamente a los afectados por preferentes y deuda subordinada a 1,11 euros valían en realidad como mucho entre 0,4 y 0,5 euros. Esa es la conclusión del Hecho Relevante que la entidad ha presentado ante la CNMV.
Tal y como ADICAE denunció cuando la entidad (resultado de la unión de Caja Cantabria,Caja Extremadura, Cajastur y CCM) dio a conocer las condiciones del canje con el que ha tratado de tapar el fraude de la venta engañosa, indiscriminada y masiva de preferentes y deuda subordinada entre más de 30.000 ahorradores tradicionales, las quitas impuestas en el canje no eran sino el principio de un proceso en el que se producirían nuevas y cuantiosas pérdidas para los afectados. El precio fijado ahora para las acciones, entre un 54% y un 63% por debajo del que se empleó para el canje, comporta pérdidas equivalentes para aquellos afectados que acudan al “Sales Facility” planteado por Liberbank.
De forma añadida, Liberbank está avanzando el posible valor de cotización de sus acciones cuando salga a Bolsa el 16 de mayo próximo. Por ello ADICAE advierte de pérdidas adicionales aún más graves, dado que en el canje se entregó a los afectados obligaciones convertibles por el 80% de las cantidades reconocidas, obligaciones que se convertirán en acciones valorando los títulos de Liberbank en entre 3,92 y 2,58 euros, lo que supone pérdidas de entre el 80 y el 90%.
De esta forma el resultado real del canje, en el que engañosamente Liberbank afirmaba proceder a la devolución del 100% de los ahorros, será de pérdidas de entre el 54 y el 63% (o incluso mayores una vez Liberbank comience a cotizar) para el 20% de ahorros canjeado por acciones, y de una pérdida de entre el 89,79% y el 80,62% para el 80% de ahorros canjeado por obligaciones convertibles.
De manera global un afectado que tuviese en deuda subordinada o preferentes 20.000 euros se encontrará con la pérdida de entre 16.589 euros (un 82%) y 15.097 euros (un 75%) en el mejor de los casos. De tener 20.000 euros ahorrados a encontrarse con entre 3.500 y 4.900 euros.
Ante este abuso, que se suma a las irregularidades en el proceso de canje ya denunciadas por ADICAE ante el FROB y el Ministerio de Economía, y a la imposición de un canje aún más gravoso, abusivo y dañino por parte del FROB para quienes no aceptaron la propuesta de Liberbank, ADICAE interpondrá en mayo una nueva batería de demandas colectivas que completarán las interpuestas ya contra Caja Cantabria.
De igual forma el viernes 3 de mayo la Asociación presentará un recurso ante el presidente de la Comisión Rectora del FROB contra la decisión de establecer un canje obligatorio, mediante un escrito en el que además de acreditar documentalmente las irregularidades en la venta originaria de preferentes y deuda subordinada denuncia las inaceptables estrategias llevadas a cabo por Liberbank para tapar este fraude. Estas estrategias se han traducido en las últimas semanas en un denominado “Plan de Fidelización” presentado por Liberbank por el cual se establecen posibles compensaciones a los afectados siempre que no demanden a Liberbank y sus directivos, en un nuevo y claro ejemplo de ocultamiento del engaño.
Además ADICAE denunciará en su recurso la vulneración del artículo 33 de la Constitución, del principio constitucional de Igualdad, y del artículo 45 de la Ley 9/2012, entre otros preceptos, solicitando que, dada además la falta de legitimación del FROB para imponer pérdidas a quienes son simples ahorradores, se revoque la decisión del FROB y deje sin efecto las medidas llevadas a cabo hasta ahora.