Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE consigue parar 3.000 embargos hipotecarios desde que comenzó la crisis

ADICAE, que agrupa a más de 40.000 deudores hipotecarios, mantiene este 2013 su ritmo de actuación de defensa de estos consumidores afectados por problemas con sus préstamos. Cada mes se llevan a cabo 140 mediaciones hipotecarias entre estos ciudadanos y las entidades financieras prestatarias; de estas mediaciones, más de la mitad consiguen un acuerdo favorable para ambas partes, de tal modo que se logra que los afectados no entren en procesos de ejecución.

19-04-2013

Ampliar imagen

Desde que comenzó la crisis económica, ADICAE ha conseguido que alrededor de 3.000 familias españolas continúen en sus viviendas gracias a sus mediaciones e intervenciones ante las entidades financieras. Es el balance fundamental de los ya seis años de vida de la Plataforma Hipotecaria que creó en 2007 ante la convicción de la asociación de que la legislación hipotecaria española es profundamente injusta y lesiva para los intereses de los consumidores, algo que se está poniendo de manifiesto desde que ha comenzado la crisis económica.

Así las cosas, desde que en 2009 ADICAE intensificara su atención a consumidores afectados por la explosión de la burbuja inmobiliaria, se han llevado a cabo 5.500 actuaciones de mediación entre estos ciudadanos y sus entidades bancarias. Más de la mitad de estas mediaciones han conseguido un resultado positivo, de tal manera que alrededor de 3.000 familias continúan en sus casas gracias a la renegociación llevada a cabo por los técnicos de ADICAE. Las acciones mediadoras están consiguiendo resultados a través de carencias, rebajas de cuotas y modificación de plazos y, sobre todo, a través de la revisión de las condiciones de los préstamos, en especial en lo tocante a intereses y cláusulas abusivas como las 'suelo', que pueden encarecer la cuota hipotecaria entre 100 y 400 euros mensuales.

El año pasado ADICAE atendió un total de 5.700 consultas presenciales. De ellas la mitad fueron por dificultades con el pago de la hipoteca; el 20% por cláusulas suelo; el 7% por comisiones relacionadas con el préstamo hipotecario; el 6% por revisiones de las condiciones del préstamo; el 3% por productos vinculados a las hipotecas; el 2% por clips hipotecarios y el resto por otros motivos. Se realizaron 1.528 mediaciones hipotecarias, de las que el 54,7% -836- se han resuelto favorablemente pudiendo conseguir un acuerdo entre las dos partes. Estos 'pactos' fueron de tres tipos: establecer un periodo de carencia en el que el hipotecado sólo paga intereses (494), reestructuración de la deuda hipotecaria (272) y dación en pago (70).

Demanda colectiva

Ya son, en fin, 101 las entidades financieras incluidas en la demanda colectiva presentada por ADICAE contra las cláusulas suelo. Esta demanda colectiva, admitida a trámite en febrero de 2011, cuenta ya con 15.598 particulares, el 94% de los cuales ha entrado mediante la propia ADICAE. Lamentablemente en muchos casos sigue siendo muy difícil 'negociar' con la banca, especialmente en aquellos en los que existen flagrantes abusos hipotecarios como las cláusulas suelo o los swaps. ADICAE continúa con su batalla judicial para erradicar estas prácticas abusivas de las hipotecas, una lucha a la que por el momento ya se han sumado alrededor de 17.000 consumidores en toda España y que comienza a dar sus frutos con sentencias ganadas ante Banco Mare Nostrum, Liberbank, Caja Segovia o Banco de Castilla La Mancha.

Comentarios: 1

1 - 23-09-2013 - 22:22:48 h
Hola soy Marta me gustaria cmentar algosobremi hipoteca a ver como se podria bajar las cuotas mensuales. Por problemas economicos. Y tambien mirar sobre clausulas de suelos porfavor.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.