Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El 'efecto lunes' de las gasolineras, bajo sospecha: la rebaja de precios no beneficia a los consumidores

Desde hace unos meses, las estaciones de servicio bajan el precio de los carburantes todos los lunes y vuelven a subir los martes. Algunos han querido asociar este misterioso fenómeno a la oferta y la demanda, pero parece que detrás hay causas más oscuras... La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha abierto ya un expediente para aclarar qué y quién se esconde tras esta práctica. El “efecto lunes” puede parecer una ventaja para el consumidor, pero en realidad le beneficia un único día y que, al parecer, podría estar distorsionando la competencia.

10-04-2013

Ampliar imagen

El “efecto lunes”, que arrancó en 2011 pero se acentuó desde mediados de 2012, consiste en que los lunes las gasolineras bajan el precio de los carburantes, y después los suben el martes y durante los días sucesivos siguen incrementando el precio. La rebaja de los lunes sale cara al consumidor: según la CNE, más del 70% de los lunes de 2012 los precios cayeron con respecto al domingo, alcanzando rebajas de hasta 3 céntimos por litro, pero después iban seguidas de subidas los martes que compensaban rebajas anteriores. 

Por lo tanto, y teniendo en cuenta que a lo largo de la semana también suele subir el precio, el “efecto lunes” se compensa a costa del bolsillo del consumidor que llena el depósito de su coche a lo largo de la semana. El consumidor que quiere ahorrar se ve obligado a acudir el lunes a la gasolinera, pero si no puede ese día paga más caro el combustible.

Ampliar imagen

¿Un precio “casual”?

Este comportamiento, según refleja el informe de la CNE, nada tiene que ver con la evolución de las cotizaciones de carburantes en el mercado internacional. Además, “casualmente”, los precios de los lunes son los que la Comisión Europea usa para elaborar sus estadísticas, por lo que los informes de la Unión Europea se van a realizar con datos que no se corresponden a la realidad general. 

Estos indicios apuntan a que, supuestamente, podría haber una práctica contraria a la competencia. Y aunque es un fenómeno detectado desde hace meses y la Comisión Nacional de la Competencia ya emitió un informe crítico sobre el precio de los carburantes el pasado año, es ahora cuando se empiezan a dar los primeros pasos para buscar responsables. 

El “efecto lunes”, en los que algunos han querido presentar como una ventaja para los consumidores, podría dar la falsa apariencia de que los precios bajan los lunes debido a la demanda y la competencia, cuando detrás podría haber otras causas. 

Si quiere ahorrar gasolina no solo el lunes, en ADICAE le enseñamos cómo en este apartado.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.