Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¡Cuidado! Las dietas milagro son un peligro para la salud y su economía

Con la llegada de la primavera más de uno se acuerda de la 'operación bikini' y tiene la tentación de recurrir a las llamadas 'dietas milagro'. Televisión y revistas hablan de ellas, con la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo. En su mayoría, estas dietas carecen de rigor científico y suponen un importante peligro para la salud. Por si fuera poco, tras su promoción se esconde la búsqueda de beneficios económicos a través de ventas de libros o productos.

08-04-2013

Ampliar imagen

Es imposible adelgazar de un día para otro. Los kilos, igual que se “cogen” poco a poco, se han de perder de forma progresiva. En general, estas dietas milagro recomiendan la ingesta de un solo tipo de alimento, o conductas alimentarias extremas -que llevan del ayuno al atracón-.Algunas de las dietas más conocidas son la Dukan, la 5:2, la Atkins... Precisamente tras esta última se encuentra una empresa, Atkins Nutritional, que ha llegado a facturar millones de euros anuales con sus libros. Por su parte, Pierre Dukan ha vendido 10 millones de copias a nivel mundial y ha creado tiendas online para vender sus productos.  Tras las dietas milagro no hay ciencia, solo negocio. Estos regímenes llevan a deficiencias en vitaminas y minerales y alteraciones del metabolismo peligrosas para la salud. 

Sí es cierto que en un primer momento estas dietas hacen perder peso. ¿Cuál es su secreto, y a la vez, su peligro? Al aportar tan pocas calorías al cuerpo, el organismo reacciona extrayendo la energía necesaria mediante la destrucción de proteínas. Esto conduce a una pérdida de masa muscular, pero también a la formación de sustancias peligrosas para el organismo cuando la dieta se alarga en el tiempo. Se pierde peso no a expensas de la grasa, sino de proteínas y del agua que se acumula en los músculos.

En ocasiones este proceso se refuerza con el consumo de diuréticos (fármacos que promueven la excreción de orina), lo que conduce a una aún más llamativa pérdida de peso. También se suelen combinar las dietas agresivas con el uso de laxantes o saciantes, cuyo abuso causa problemas de salud.

Un importante peligro para la salud

Las dietas milagro prometen la pérdida rápida de kilos, sin esfuerzo y sin problemas para la salud. En resumen: un imposible, ya que sí suponen un riesgo para la salud. Entre otros problemas, pueden causar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales, ya que se renuncia de forma drástica a determinados alimentos; alteraciones gastrointestinales (nauseas, vómitos, diarreas) y problemas óseos, cardíacos o de hígado. También pueden tener efectos psicológicos negativos, llegando incluso a desencadenar graves trastornos de comportamiento alimentario como la bulimia o la anorexia. A todo esto hay que sumar que las dietas milagro, al no enseñar a comer de forma saludable, hacen que cuando se abandonen se vuelva a los malos hábitos alimenticios que hicieron engordar a la persona.

Por si estos no fueran suficientes razones para demostrar que las dietas milagro son un peligro, hay además otra razón para rechazarlas: pueden hacer engordar. Es lo que se conoce como el efecto “rebote” o yo-yo”. El organismo, tras el periodo de ayuno, se acostumbra a ahorrar energía y aumenta el apetito, lo que hace que cuando se vuelve a comer de forma habitual se recupere de forma rápida del peso perdido, y que estos kilos que se ganan sean en forma acumulación de grasa.

Perder peso de forma saludable y con control

El sobrepeso  y la obesidad pueden ser un problema, pero la forma adecuada de combatirlos es mediante unos adecuados hábitos alimenticios. Si por motivos de salud hay que perder peso, debe hacerse con control médico. Y si se quiere evitar llegar a esta situación, lo mejor es mantener una alimentación saludable de forma constante. Algunos hábitos saludables son:

- Comer de forma variada y con moderación.

- Un desayuno con tiempo y compuesto por cereales, lácteos y frutas.

- Los cereales, las patatas y las legumbres deben ser la base de la alimentación.

- Las grasas deben consumirse de forma moderada (no más del 30% de la alimentación) y debe reducirse el consumo de las de origen animal (mantequillas, embutidos, quesos...)

- Las proteínas deben suponer el 10-15% de las calorías totales, tratando de combinar las de origen animal y vegetal.

- Comer cinco raciones diarias de frutas y verduras.

- Evitar los dulces y el exceso de sal. Beber agua en abundancia, entre uno y dos litros al día.

- Realizar actividad física.

El consumidor debe ser crítico con estas dietas milagro, que además de un peligro para la salud, como se ha visto, suponen una forma de asaltar el bolsillo de la que se lucran empresas que se enriquecen con la venta de sus libros y productos adelgazantes. Consulte a su médico si necesita adelgazar, y no conceda crédito a quienes le prometen lo imposible y juegan con su salud.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.