Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La luz baja un 6,6%, un espejismo ante el que mantenerse en guardia

La luz baja. Parece una buena noticia, pero enmascara la realidad: el consumidor paga un 60% más cara la factura eléctrica que hace cinco años. La tarifa eléctrica de último recurso (TUR) baja una media del 6,62% a partir del 1 de abril. Un ahorro de la factura eléctrica de poco más de 29 euros anuales para un consumidor medio, según cálculos del Ministerio de Industria. La rebaja de tarifa coincide con el cambio sistema de facturación, lo que puede generar incidencias en la factura.

01-04-2013

Ampliar imagen

 

La Tarifa de Último Recurso es la regulada por el Gobierno, a la que se acogen la mayoría de los hogares españoles, y de forma indirecta actúa como referencia para los precios del mercado liberalizado. La bajada de esta tarifa en abril se corresponde con la caída en un 15% del precio de la energía y la congelación de la parte regulada de la tarifa -los llamados peajes-, que fija el Gobierno. En la factura de la luz, la mitad del importe se corresponde al coste de la luz, y la otra mitad, a los peajes.

Esta bajada de la luz es apenas un pequeño alivio para la maltrecha economía de los consumidores. En el último lustro se han acumulado una subida del 60%, lo que ha llevado a que los consumidores españoles estén entre los que más cara pagan la luz en Europa. Y la rebaja puede quedar en un mero espejismo, ya que el precio de la luz se revisa cada tres meses y puede que en julio vuelva a tocar pagar más... 

La que sí permanece igual es la tarifa del gas, ya que según el Ministerio de Industria, el precio de la materia prima apenas ha variado desde la última revisión.

Factura cada dos meses

El 1 de abril también trae otro cambio en cuanto a la factura eléctrica. La facturación de la luz vuelve a realizarse con una periodicidad bimestral, tras cerca de cuatro años en los que se ha realizado de forma mensual con un sistema de lecturas estimadas del consumo. 

Ahora la facturación volverá a corresponder a lecturas reales del consumo, que se realizan cada dos meses. Este cambio afecta a la práctica totalidad de los consumidores domésticos. Aquí se incluyen tanto aquellos que, con una potencia contratada igual o inferior a 10kW, están acogidos a la TUR, como a los que contratan el suministro en el mercado libre.

La factura eléctrica es un auténtico lío,  y hay que estar alerta para reclamar en caso de problemas. En ADICAE encontrará información para saber cómo actuar.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.