Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El límite para reclamar compensaciones por retraso de un vuelo pasará de 3 a 5 horas

Los pasajeros de avión, en la actualidad, pueden reclamar a la compañía una compensación si su vuelo se retrasa más de 3 horas. Sin embargo, la Comisión Europea quiere aprobar en los próximos meses una propuesta para que el umbral de reclamación suba a las 5 horas para vuelos nacionales, entre países de la UE o que sean de menos de 3.500 kilómetros de distancia. Mientras llega la reforma, conozca y haga valer sus derechos como viajero aéreo.

25-03-2013

Ampliar imagen

En la actualidad, a las compañías les sale más rentable cancelar el vuelo si el retraso llega a tres horas que a intentar arreglar el problema, pues la compensación que deben pagar al viajero es la misma y al suspender el vuelo se ahorran el combustible y los costes del servicio. Con propuesta de la Comisión Europea se tratará de evitar que el vuelo se cancele, ya que se da más tiempo para arreglar las incidencias. Con la reforma, se supone que el usuario finalmente logrará viajar a su destino... Una excusa para que el viajero llegue tarde y sin posibilidad de compensación económica. Esta propuesta de la Comisión Europea debe ser debatida por los estados miembro y aprobada en los próximos 18 meses. 

Una propuesta que fijará los derechos del viajero aéreo

Que la UE legisle sobre este tema podría parecer un pequeño logro para los consumidores, ya que hasta ahora los criterios para exigir una compensación únicamente contaban con el respaldo de una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, que establecía que no hay límite ni económico ni de tiempo para solicitar estas indemnizaciones. Todo parece indicar que en este afán legislativo se ampliarán algunos derechos de los pasajeros, pero también se limitará la capacidad de la justicia para interpretarlos. Por ejemplo, se detallarán las causas excepcionales que eximirán a las compañías devolver el billete, entre las que se incluirán circunstancias naturales extremas o huelgas ajenas a la empresa (como son las de los controladores aéreos).

¿Qué hacer si mi vuelo se retrasa?

Mientras la Unión Europea debate sobre este nueva normativa, el consumidor debe saber que de momento tiene derecho a reclamar una compensación si su vuelo se retrasa. En vuelos de distancias inferiores a 1.500 kilómetros, tiene derecho a atención -comida, refrescos y dos llamadas telefónicas- y a que se le informe sobre las condiciones de compensación si su vuelo se retrasa un mínimo de dos horas. En trayectos más largos, el límite es a partir de 3 horas. 

A partir de 3 horas de retraso, cuando este no se deba a causas extraordinarias, el pasajero tiene derecho compensaciones que van de los 250 euros (vuelos de menos de 1.500 km.) a los 600 euros (trayectos extracomunitarios de más de 3.500 km.). Si el retraso en el vuelo llegase a superar las cinco horas el pasajero tendrá incluso el derecho de reembolso de las cantidades pagadas o a que se le facilite un transporte alternativo.

Y si el vuelo se pospone al día siguiente de la salida programada del vuelo, la compañía está obligada a ofrecer gratuitamente a los pasajeros alojamiento en un hotel y transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento. 

En nuestra web dedicada a los derechos de los consumidores encontrará más información sobre los derechos del viajero aéreo y cómo reclamar ante la compañía aérea.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.